11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prevalencia del Burnout en Académicos del Nivel Superior de un Centro<br />

Universitario Regional de una Universidad Pública<br />

Sara Adriana García Cueva saragarcia@profesores.valles.udg.mx Universidad de Guadalajara<br />

Ma. del Refugio López cuquis@profesores.valles.udg.mx Universidad de Guadalajara<br />

Palomar<br />

María del Carmen Rodríguez<br />

Rodríguez<br />

carmelitar13@hotmail..com Universidad de Guadalajara<br />

Resumen<br />

El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los<br />

académicos del nivel superior de un Centro Universitario Regional de la Universidad de<br />

Guadalajara, partiendo de la premisa, de que el burnout se configura como un síndrome<br />

tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducida<br />

realización personal: El Agotamiento emocional hace referencia a las sensaciones de<br />

sobreesfuerzo físico y la disminución o pérdida de recursos emocionales. La<br />

Despersonalización supone el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y<br />

respuestas cínicas hacia los receptores del servicio prestado. Y la Baja Realización<br />

personal: es la tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa: los afectados se<br />

reprochan no haber alcanzado los objetivos propuestos, con vivencias de insuficiencia<br />

personal y baja autoestima profesional.<br />

Se trata de un estudio no experimental, observacional y transversal. La población de estudio<br />

fueron los académicos que laboran en un Centro Universitario Regional de la Universidad<br />

de Guadalajara, se incluyó a los académicos, que tenían más de 6 meses laborando frente a<br />

grupo, de medio tiempo o tiempo completo, además los docentes contratados por asignatura<br />

que cubrían 20 horas o más frente a grupo a la semana.<br />

Los resultados permitieron conocer la prevalencia del burnout, detectándose que el 56.5%<br />

de la población no presenta ninguna dimensión quemada, el 25.8% se observa con una<br />

dimensión afectada, el 14.5% con dos y el 3.2.% con las tres dimensiones quemadas.<br />

Palabras Clave: Burnout, Académicos del Nivel Superior<br />

Abstract<br />

The purpose of this study was to determine the prevalence of burnout syndrome in the<br />

academic top level of a Regional University Center of the University of the Guadalajara,<br />

starting from the premise that burnout is configured as a three-dimensional syndrome<br />

characterized by emotional exhaustion, depersonalization and reduced personal<br />

accomplishment: the emotional exhaustion refers to feelings of physical exertion and the<br />

reduction or loss of emotional resources.<br />

1738

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!