11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo el beneficio principal de la acreditación consiste en mejora el desempeño de las<br />

instituciones de educación superior bajo ciertas condiciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Efectos cognoscitivos, de aprendizaje y culturales.<br />

Presentación de los resultados de la acreditación y presencia de observaciones y/o<br />

recomendaciones en esos resultados.<br />

La institución y sus miembros son responsables de los resultados de la acreditación.<br />

Mecanismos permanentes para la evaluación y mejora continua.<br />

Antecedentes de la evaluación y de la acreditación.<br />

Evaluación. El estado y la sociedad de nuestro país, desde hace aproximadamente dos décadas han<br />

venido impulsando un cambio en la educación superior, haciendo énfasis en la evaluación de la<br />

calidad como uno de los principales ejes para lograr tal propósito. De esta forma, la evaluación se<br />

institucionaliza con el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 72 , en el que el concepto<br />

de modernización de la educación se concibe en términos de calidad. En este programa se incorporo,<br />

como una acción fundamental: “Impulsar la mejora de la calidad de la educación superior atreves de<br />

procesos de evaluación interna y externa de la instituciones”.<br />

Acreditación. Con objeto de erradicar la auto complacencia como estilo de dirección y lograr la<br />

evaluación permanente del nivel académico, la evaluación de las Instituciones de Educación Superior<br />

(IES), transito de la autoevaluación en una primera fase, a la evaluación por un organismo externo e<br />

independiente la institución con fines de acreditación de sus programas académicos y certificación de<br />

sus egresados en los niveles licenciatura y posgrado.<br />

Bajo este esquema, en la publicación de la Secretaria General Ejecutiva de la ANUIES denominada<br />

“Consideraciones Generales Sobre el Proceso de la Acreditación a las Instituciones de Educación<br />

Superior en México 73 ”, quedo establecido que: “La acreditación, en su connotación tanto institucional<br />

como individual, implica una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de individuos<br />

e instituciones”. En este sentido, “los procesos de acreditación se han constituido en un requerimiento<br />

imperativo”. (ANUIES)<br />

En el caso de las instituciones educativas, en el mismo documento de la ANUIES, se menciona que<br />

“La acreditación fue adquiriendo mayor relevancia y precisión a la creciente preocupación por elevar<br />

la calidad académica de las instituciones educativas”.<br />

72 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, "Programa para la Modernización Educativa 1989-1994", México,<br />

1989, 165 PP. El término "evaluación" esta sembrado profusamente en el Capítulo 7 del Documento, relativo a la<br />

Educación Superior y de Posgrado e Investigación Científica, Humanística y Tecnológica, y vinculado con otros temas con<br />

los cuales mantiene una inseparable articulación: "planificación", "calidad de la educación, 'desarrollo institucional",<br />

"reordenación interna", etcétera. Así, entre los seis lineamientos estratégicos que orientan el Programa, uno de ellos<br />

establece: "Evaluar permanentemente los logros y procesos de la educación superior." En la sección Metas señala: "Para<br />

1989 instalar la comisión nacional de evaluación de la educación superior en el CONPES "<br />

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/libros/lib3/250.htm.<br />

73 Tomado del Articulo: Consideraciones Generales sobre el Proceso de Acreditación de las Instituciones de Educación<br />

Superior en México, emitido por la Secretaria General Ejecutiva de la<br />

ANUIES.http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res088/txt9.htm.<br />

2553

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!