11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fabricar cada producto). La meta es hacer coincidir la tasa de producción y la tasa de<br />

demanda para fabricar los productos cuando se necesitan.<br />

1.1 PLAN DE PRODUCCIÓN<br />

El plan de producción es un documento que define de manera clara, objetiva, y en forma<br />

cualitativa y cuantitativa qué se va a fabricar, cuándo se va a fabricar y en qué cantidad. La<br />

explosión de materiales es dentro de dicho plan la acción de proyectar los requerimientos<br />

de productos terminados, hacia los materiales que los conforman. Es usual el sistema de<br />

clasificación de materiales de prioridad de inventarios ABC. El análisis de los tipos de<br />

estrategia para la producción por nivel abarcan el corporativo o alta dirección (estrategia de<br />

inversión), divisional o general (estrategia de negocios) y departamental (estrategia<br />

funcional).<br />

1.2 PLANEACIÓN AGREGADA<br />

Se define como un plan de producción a mediano plazo, que es factible desde el punto de<br />

vista de la capacidad, y permite lograr el plan estratégico de la forma más eficaz posible en<br />

relación con los objetivos tácticos del subsistema de operaciones.<br />

Las funciones básicas de la planeación agregada son: permitir la conexión y comunicación<br />

de departamento de operaciones con la alta dirección y con el resto de áreas funcionales;<br />

ser el origen del proceso de planificación y control de la producción a desarrollar por la<br />

dirección de operaciones, y ser instrumento de control del plan estratégico, en cuyo marco<br />

las distintas áreas acuerdan en términos agregados, lo que va a producirse y lo que va a<br />

estar disponible para la venta.<br />

Los pasos a seguir en un proceso de planificación agregada son: determinar cantidades a<br />

producir mensual o trimestralmente para el horizonte de planeación considerado; hacer un<br />

plan factible, para lo cual habría que establecer las medidas de ajuste transitorio de<br />

capacidad y demanda, siendo necesario determinar, por período, el valor de las distintas<br />

variables utilizadas medidas de forma compatible con las limitaciones del entorno; facilitar<br />

la consecución del plan estratégico, para lo cual deberá responder a las previsiones del plan<br />

de producción a largo, mediano y corto plazo y de otras posibles fuentes de demanda, y<br />

lograr la mayor efectividad posible en relación con los objetivos tácticos. Tras cumplir lo<br />

expuesto en los ítems anteriores esta nueva condición llevará a intentar los mejores niveles<br />

posibles de servicio al cliente en calidad, plazos y otros objetivos (Machuca, 1998).<br />

1.3 OPERACIONES<br />

Es el área responsable dentro de la empresa de planificar, producir o fabricar y distribuir,<br />

bienes de producción que cumplan las especificaciones, controles y expectativas de costo,<br />

calidad cantidad y tiempo mediante el uso sistematizado de técnicas y herramientas de<br />

ingeniería y la administración. Dicha área puede ser una dirección de la estructura<br />

administrativa. Se compone de planeación de la producción, compras, producción física,<br />

control de calidad, nuevos productos, mantenimiento, ingeniería y distribución.<br />

La investigación de operaciones es la forma científica de tomar decisiones en las<br />

organizaciones. La principal utilidad de dicha técnica es servir de soporte y ayuda para<br />

3122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!