11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los administradores de las organizaciones lucrativas, generalmente, estudian los<br />

efectos que tiene el volumen de producción sobre el ingreso (ventas), los gastos (costos) y<br />

el ingreso neto (utilidad neta) y también en las organizaciones de las no lucrativas también<br />

se benefician del estudio de las relaciones CVU, porque ninguna organización tiene<br />

recursos ilimitados, y conocer la manera en que los costos fluctúan con los cambios de<br />

volumen los ayuda a entender como controlar los costos. (Horgren, Sundem y Stratton,<br />

2006)<br />

Cuando de lleva a cabo un análisis CVU se formula cierto numero de suposiciones<br />

que afectan su validez. Tal ves la primera de estas suposiciones sea que los costos se<br />

pueden separar correctamente en sus componentes fijos y variables. En algunas compañías<br />

esta labore es muy difícil y costosa. Otra suposición es que los costos fijos permanecerán<br />

fijos y los costos variables por unidad no cambian con los niveles de la actividad de interés.<br />

A pesar de estas suposiciones, la mayoría de los gerentes encuentran en el análisis CVU<br />

una herramienta útil para explorar varios objetivos sobre la utilidad y para realiza el análisis<br />

de “que pasaría si” (Jiambalvo, 2008).<br />

Gibson (2006) señala, la calidad de la toma de decisiones en una organización<br />

depende de seleccionar las metas apropiadas, identificar los medios para lograrlas y de una<br />

buena integración de los factores estructurales y de comportamiento; de esta forma quienes<br />

toman decisiones pueden aumentar la posibilidad de que sus decisiones sean de alta calidad.<br />

Tipo y diseño de la investigación<br />

Esta investigación es de tipo no experimental de corte transeccional, se observan los<br />

fenómenos tal y como se presentan en la pequeñas y medianas empresas, del sector turístico<br />

de San Francisco de Campeche, Campeche, se inicia explorando acerca del tema, continúa<br />

describiendo los hechos, los resultados obtenidos se analizan y concluyen. Iniciamos con<br />

una investigación exploratoria relacionada con el objeto de estudio, siguiendo con la<br />

descripción de las características particulares y llegando a la conclusión antes mencionada.<br />

Población y Muestra<br />

En el Estado de Campeche, existen 3563 unidades económicas turísticas, de las<br />

cuales 1177 corresponden a la micro y pequeña empresa (Tabla 3), y se ubican en el<br />

Municipio de Campeche (INEGI.2010), de éstas 10 unidades son pequeñas del sector<br />

“servicios”. Se tomaron para la investigación, las 10 (100%), que corresponden a este<br />

rubro.<br />

Tabla 3:<br />

Integración de las Empresas del Sector Turístico en el Municipio de Campeche.<br />

TOTAL DE UNIDADES ECONOMICAS<br />

Empresa Servicios Campeche Estatal Campeche Municipal<br />

Micro 0-20 3492 1167<br />

Pequeña 21-50 52 10<br />

Mediana 51-100 15 0<br />

Grande 101-? 4 0<br />

TOTAL 3563 1177<br />

Fuente: Elaboración propia a partir del censo 2009 (INEGI.2010)<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!