11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cualidad distintiva de la Axiología Formal es que incorpora una tercera dimensión<br />

dentro de las comunicaciones y procesos de solución de problemas, cada individuo tiene<br />

ciertos rasgos físicos básicos, habilidades y limitaciones que la ciencia médica puede medir.<br />

Esta región es la percepción del individuo sobre el "ser" y el "mundo" y la transferencia de<br />

estas percepciones, conceptos, e ideas. La ciencia del valor matemáticamente define la<br />

capacidad perceptual y mide la habilidad para crear conceptos que surgen de nuestras<br />

percepciones, la habilidad para hacer juicios de valor. En efecto, la Axiología mide el "por<br />

qué" del comportamiento midiendo el proceso de pensamiento que está por atrás de dicho<br />

comportamiento.<br />

En este sentido se puede preguntar: ¿Es factible utilizar la axiología en la selección de<br />

personal como factor de mejora educativa en las Instituciones? En la actualidad se señala<br />

que la humanidad atraviesa por una crisis de valores, será esta la causa que impulsa a los<br />

investigadores de la educación a buscar nuevas explicaciones y soluciones a los problemas<br />

que ocasiona la crisis axiológica mundial.<br />

Pensar aún, que el estudio de las facultades superiores de la persona es la finalidad<br />

prioritaria de la educación es un anacronismo y un propósito insostenible, no se desean<br />

sabios carentes de sentimientos y valores. Por otra parte, los aportes que ha hecho la<br />

investigación educativa sobre el problema de los valores y la moral, a la práctica<br />

pedagógica es considerable. Basta con que se señale el intenso desarrollo obtenido en los<br />

últimos tiempos por la psicología social y los adelantos en el ámbito del Trabajo Social.<br />

Por tanto, no es extraño, que la consideración de los valores como contenidos explícitos de<br />

la programación curricular y de aceptación profesional del docente tenga hoy un lugar<br />

propio y goce de un amplio reconocimiento en la investigación pedagógica.<br />

Por ello en la presente investigación se investigara hacer del método adecuado para la<br />

selección de personal, así como el estudio de los criterios axiológicos que influyen en la<br />

mejora institucional tomándolos como factores en la adecuada selección.<br />

Planteamiento del problema<br />

En la actualidad, la sociedad a escala mundial, atraviesa por una crisis de valores, en<br />

particular de valores morales, éticos y educativos. Evidencia de ello lo vemos a diario por<br />

los medios de comunicación social: televisión, radio, e impresos; casi ninguna sociedad<br />

queda exenta de esta problemática. Las instituciones educativas no se escapan y, en muchos<br />

casos son el reflejo de las sociedades en las que la crisis se acentúa.<br />

Las demandas de la misma sociedad y gobiernos a la investigación pedagógica para<br />

solventar este problema son urgentes e imprescindibles. Por tanto, toca a los docentes e<br />

investigadores de hoy día asumir el reto de solventar la problemática axiológica por la que<br />

se caracteriza la humanidad en las vísperas del tercer milenio.<br />

La solución que más consenso ha merecido es la que hace referencia a la de dirigir la<br />

educación sobre presupuestos morales y éticos; es decir fomentar las tesis de la educación<br />

con valores, moral y educación para la vida.<br />

Sin embargo, la tarea no es nada fácil, pues la idea de dirigir la educación sobre tales<br />

presupuestos axiológicos involucra una multiplicidad de factores que hasta los actuales<br />

2042

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!