11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•Sociales: los beneficios y costos deben distribuirse equitativamente entre los distintos<br />

grupos, etc. (Moreno & Chaparro Ávila, 2008).<br />

Esto quiere decir que tanto el desarrollo social como el económico deben permitir hacer<br />

frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones<br />

futuras para satisfacer sus propias necesidades.<br />

Paolo Bifani define al Desarrollo Sustentable de la siguiente manera: El desarrollo<br />

sustentable se refiere a un constante proceso de cambio en el cual la explotación de los<br />

recursos naturales, la dirección de la inversión y el progreso científico-tecnológico, junto al<br />

cambio institucional, permiten compatibilizar la satisfacción de necesidades sociales<br />

presentes y futuras. También hace referencia específica a los límites, “tanto a los impuestos<br />

por el estado actual de la tecnología” como a los principios de “la biosfera para absorber los<br />

efectos de la actividad humana” (Bifani, 1997).<br />

Ambas definiciones hacen hincapié en la satisfacción de las necesidades del presente pero<br />

sin dejar de lado a las generaciones futuras, por lo tanto la única manera en que podemos<br />

garantizar una buena calidad de vida en el futuro es mediante la producción y consumo de<br />

productos amigables con el medio ambiente, como son los productos orgánicos.<br />

Entre tanto no podemos dejar de lado a la economía y decir que los procesos económicos<br />

son solo económicos, todas las actividades que realizamos los seres humanos representan<br />

un impacto para el entorno físico que nos rodea, es decir el medio ambiente.<br />

En nuestro país el comercio y consumo responsable, es un mercado emergente y<br />

probablemente tomará algunos años en fortalecerse, de ahí el interés de buscar en otros<br />

países consumidores ya consolidados.<br />

En los países desarrollados se tiene mayor conciencia sobre el consumo de productos<br />

amigables con el medio ambiente, es por ello que surge el interés de exportar café<br />

orgánico, como ventaja competitiva, a la Unión Europa, iniciando con España, como<br />

consumidor potencial de café orgánico.<br />

Al consumir café orgánico (y otros productos orgánicos) obtenemos beneficios en nuestra<br />

salud, y contribuimos a garantizar la seguridad ambiental de las generaciones futuras y<br />

apoyamos a las comunidades marginadas en su lucha por una vida digna.<br />

Tendencias del consumo<br />

Tanto la Unión Europea, Japón y Estados Unidos representan mercados considerados<br />

maduros, a ellos va destinado la mitad de las ventas de café a nivel mundial. En estos<br />

mercados, la demanda de café convencional se encuentra estancada, mientras que la<br />

tendencia en los mercados emergentes es al contrario, va a la alza. El crecimiento de la<br />

2263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!