11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Casi nunca 11 24.4 26.2 61.9<br />

Nunca 10 22.2 23.8 85.7<br />

Total 42 93.3 100<br />

No 3 6.7<br />

contestaron<br />

Total 45 100<br />

Gráfica 2 Balance social. Fuente: Elaborada con información de las encuestas<br />

3.3. PÚBLICO INTERNO.<br />

Cuando la empresa considera a los empleados como el activo más importante, entonces es<br />

responsable socialmente, no hay que olvidar que ellos son la columna vertical de su empresa. El<br />

público interno o el cliente interno de la empresa deben ser tratados con dignidad, pagarle salarios<br />

justos, ser responsables de su formación continua y en conclusión fijar políticas que concilien la vida<br />

laboral con la profesional. Los resultados del estudio arrojaron (gráfica 3) que el 56% que más allá de<br />

cumplir las obligaciones determinadas por la ley, la empresa siempre se preocupa en ofrecer a sus<br />

empleados un ambiente físico agradable y seguro, busca incentivar los cuidados con higiene y salud y<br />

está abierta a críticas y sugerencias relativas a esos aspectos. El 29% dice que siempre la empresa<br />

ofrece beneficios adicionales que se extienden a la familia del colaborador (plan de salud familiar,<br />

canasta básica, orientación sobre prevención de enfermedades, divulgación de campañas de<br />

vacunación, etc.) El 22% contestó que siempre, en la contratación de empleados, la empresa divulga los<br />

criterios objetivos que va a utilizar en la selección de los candidatos, como escolaridad, tiempo de<br />

experiencia y conocimientos exigidos, y en el proceso de selección prioriza a sus empleados en<br />

igualdad de condiciones con postulantes externos. El 20% siempre considera criterios en la selección<br />

de personal que están exentos de prácticas discriminatorias en relación a los temas como: género, raza,<br />

opción sexual, edad y creencias religiosas o políticas, tanto como a personas con discapacidades. El 29<br />

% de las pymes no permiten discriminación. En el 20% de las pymes poseen recursos que facilitan el<br />

desplazamiento y la convivencia de personas con discapacidad motora, auditiva y visual. En el rubro<br />

1344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!