11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

convicción de que tendrán éxito, y que este sector es una fuente importante de ingresos, una palanca de<br />

desarrollo para nuestra entidad.<br />

En Michoacán nació el invencible Imperio Purépecha, cuyos dominios se extendieron por casi todo el<br />

centro del país. Actualmente, se puede disfrutar de la riqueza cultural de ese imperio, en las zonas<br />

arqueológicas de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Cuitzeo, San Felipe de los Alzati,<br />

Tingambato; en los pueblos de la rivera del Lago de Pátzcuaro, en la meseta Purépecha, en la Ciénega<br />

de Zacapu y la Cañada de los Once Pueblos.<br />

Los bosques de Michoacán conservan la tranquilidad y sus presas la pureza, son refugio invernal de<br />

millones de mariposas monarca, que viajan miles de kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de los<br />

Estados Unidos, para reproducirse y continuar su ciclo de vida.<br />

Caídas de agua como los saltos del Moro y el Enadio, los chorros del Varal, la Tzararacua y la<br />

Tzararacuita; lagunas formadas en cráteres de volcanes como la alberca de Tacámbaro y la de Los<br />

Espinos en Zacapu.<br />

Michoacán es incomparable, rico en pueblos típicos, bellezas naturales, arte y cultura. Reconocido por<br />

su valor histórico, cultural y artesanal. Cuenta con riquezas reales y potenciales, con una ubicación<br />

favorecida, por su red carretera que lo vincula con algunos de los principales centros urbanos del país,<br />

existe un excelente marco para que se convierta en un Estado muy atractivo para el turismo.<br />

Por lo tanto, Michoacán cuenta con una vocación turística, que está a la espera de explotar y desarrollar<br />

sus grandes potencialidades, sus hermosos lugares merecen aprovecharse al máximo, en beneficio de<br />

los michoacanos y de la sociedad mexicana.<br />

En la zona costera los paladares se deleitan con los langostinos y el pescado a la talla, mientras que en<br />

Pátzcuaro las mesas se visten de fiesta con el exquisito pescado blanco, para refrescarse tenemos la<br />

famosa nieve de pasta, a base de vainilla, huevo, leche y azúcar. Otras delicias que no se deben dejar de<br />

probar son el caldo michi, con pescado y tuna agria, la morisqueta, que se elabora con arroz blanco<br />

cocido, con frijoles fritos y salsa guisada con queso o carne y el aporreadillo, que son tiras de carne<br />

seca, guisadas en salsa roja. El toque de dulzura lo ponen los chongos zamoranos, que tienen como<br />

ingrediente principal a las fresas de la zona, el chocolate de metate, el pan de nata, las frutas en<br />

conserva, los buñuelos y los atoles de Tarecuato, completan la catra de postres.<br />

Michoacán es un estado sorprendente. Contra todos los pronósticos se logró un crecimiento importante<br />

en la afluencia de turistas con motivo de la Semana Santa 2012. Cabe señalar que unos días antes, la<br />

molestia se hizo sentir en todo el territorio estatal debido a los actos vandálicos de estudiantes<br />

normalistas, quienes secuestraron camiones para exigir a las autoridades que les cumplieran sus<br />

peticiones. Finalmente se las cumplieron.<br />

Lo desafortunado, fue que dejaron incomunicado a Michoacán, debido a que las líneas de autobuses<br />

decidieron parar sus corridas tanto al interior como al exterior del estado, hasta que no recuperaran sus<br />

autobuses y se les garantizara seguridad para circular por el territorio estatal. Tal era el escenario.<br />

Michoacán ocupaba los titulares de los medios nacionales de manera inadecuada.<br />

Otro tema que recurrentemente llama la atención es el clima de inseguridad por enfrentamientos y<br />

ejecuciones, aunque este, momentáneamente, se ha mantenido por debajo de lo ocurrido entre el 2008 y<br />

el 2010.<br />

Asimismo, en los últimos días el territorio purépecha se ha destacado a nivel nacional por la crisis<br />

financiera que vive, falta de liquidez, quiebra o situación insostenible, como se le ha llamado.<br />

Sin embargo, estos factores no alcanzaron a desanimar a 500 mil turistas que arribaron a algún rincón<br />

de nuestro hermoso Michoacán a disfrutar del periodo de asueto con motivo de los días santos del<br />

2012, dejando una derrama económica superior a los 500 millones de pesos. Y lo que es mejor, aún,<br />

que Michoacán está 8 puntos porcentuales por arriba de la media nacional en captación de visitantes.<br />

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />

1493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!