11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en donde las organizaciones orientadas al futuro están intentando compensar sus sistemas<br />

de remuneración por desempeño con un sistema de remuneración por competencias.<br />

Se puede considerar que las competencias contribuyen en gran medida a valorar el<br />

desempeño de los empleados en sus roles de trabajo, por lo siguiente:<br />

1. Identifica factores relevantes de actuación en el puesto de trabajo. Quiere decir que<br />

el individuo en su puesto de trabajo tiene objetivos que cumplir, y estos a su vez<br />

tienen resultados específicos que son medibles. Por lo tanto, las conductas<br />

observables proveen información identificada directamente de la evidencia en la<br />

actuación competente en el puesto de trabajo por el feedback entre el evaluador y<br />

los empleados.<br />

2. Recaba información sobre el desempeño. Una vez que la información ha sido<br />

identificada, hay un número variado de formas en la que la información puede ser<br />

recabada:grados de actuación, comentarios sobre el funcionamiento o actuación,<br />

ejemplos de la actuación.<br />

3. Organiza y clasifica la información. Se refiere a que una vez que se han aplicado<br />

los diferentes métodos para recabar la información, como el de los cuestionarios, o<br />

el de los centros de evaluación, la información se clasifica de varias maneras. Una<br />

de ellas puede ser mediante un análisis de barras donde se pueda apreciar el<br />

desempeño de todas las áreas en diferentes grados de actuación. Asimismo, de la<br />

información que puede recabarse de las evaluaciones «puede servir para tomar una<br />

decisión de contratación externa, interna o externa, cuyo objetivo será asociar<br />

perfectamente las competencias, aptitudes y perfil de personalidad requerido con los<br />

recursos individuales» (Le Boterf, 2000).<br />

Las competencias en el contexto del desempeño del individuo, deben de cumplir<br />

determinadas condiciones como:<br />

<br />

<br />

<br />

Mostrar una relación significativa con el rendimiento laboral, preferentemente en<br />

relación con las exigencias de una unidad de trabajo, más que un puesto concreto.<br />

Deben expresarse en términos genéricos de manera que puedan ser aplicadas, en<br />

principio, a todos los integrantes de un colectivo. Es decir, al personal y equipo<br />

directivo, sin que el peso atribuido a cada uno de los factores sea el mismo para<br />

todos los puestos de trabajo.<br />

Definir y ejemplificar, lo más posible, en términos de conocimientos medibles o lo<br />

que se consideraría como comportamientos explícitos, constatables en la actuación<br />

laboral. De ser así, se reduciría la ambigüedad sobre el significado de los conceptos<br />

empleados, en donde el evaluador dispondrá de mejores elementos en que apoyar<br />

sus juicios y apreciaciones. De ahí que «...Apreciar cada una de las competencias<br />

utilizadas es bastante más difícil. Es imposible evaluar las competencias que existen<br />

pero que no son puestas en práctica en una actividad observable». Así que: «No es<br />

suficiente saber, en teoría, cómo situar las competencias en la cadena de las<br />

diferencias individuales ni haber comprendido cómo se adquieren.<br />

Desde la perspectiva de los métodos tradicionales de “evaluación del desempeño” éstos<br />

presentaban una desventaja muy importante, ya que «la mera constatación del grado de<br />

cumplimiento de los objetivos nos indica si una persona ha tenido éxito o fracaso en su<br />

1609

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!