11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

articulación con el momento y las responsabilidades históricas, y en la congruencia que<br />

presentan con la actual dimensión temporal y espacial del mundo.<br />

El paradigma holista busca sensibilizar y hacer consciente al individuo de sus<br />

potencialidades, le permite comprenderse a sí mismo, entender la relación que guarda con<br />

su entorno inmediato y asumir compromiso y responsabilidad para actuar en la realidad; el<br />

estudiante es un ser pleno, poseedor de los sentidos, inteligencia y capacidad para conocer y<br />

desentrañar los secretos de la naturaleza en la búsqueda de la explicación y comprensión<br />

del mundo real; al mismo tiempo, es una persona creativa de forma inherente, depositaria<br />

de necesidades y talentos únicos de tipo físico, emocional e intelectual con capacidad<br />

ilimitada para aprender en y para toda la vida.<br />

El papel del alumno también cambia radicalmente, se convierte en un estudiante<br />

estratégico, autónomo, seguro de sí mismo, que desarrolla estrategias cognitivas para la<br />

búsqueda, adquisición, elaboración, procesamiento y recuperación sistemática de<br />

información, integrándola a sus saberes previos y traduciéndola en aprendizajes<br />

significativos; capaz de tomar decisiones en su vida cotidiana y de integrarse a equipos de<br />

trabajo y proyectos conjuntos para la resolución de los problemas del colectivo en el cual se<br />

desarrolla.<br />

Marco epistemológico y psicopedagógico<br />

En este marco se reconocen los grandes planteamientos, de carácter psicológico,<br />

pedagógico y epistemológico que orientan la toma de decisiones en el Currículo del<br />

Bachillerato 2009 respecto al qué, cómo y por qué aprender. Destacan en el tres<br />

componentes esenciales: el constructivismo, como marco explicativo del propio proceso de<br />

aprendizaje, el enfoque basado en competencias, como la perspectiva que orienta los<br />

propósitos generales del bachillerato (en términos de un perfil de egreso relevante y<br />

pertinente) y el paradigma del aprendizaje, como el modelo asumido para conducir los<br />

procesos de intervención en el aula.<br />

El constructivismo<br />

Desde la perspectiva constructivista, el estudiante es un ser activo que recibe y procesa<br />

información en el aula para construir su propio conocimiento sobre la realidad. En<br />

consecuencia, el conocimiento que logra no es una copia fiel de la misma, sino una<br />

construcción interna, activa y personal. Los instrumentos que utiliza para realizar esa<br />

2664

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!