11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al principio, el trabajo orientado a la acumulación de conocimientos del marketing de servicios y el<br />

establecimiento de dicho marketing como una rama legitima del marketing fue lento. De hecho, no fue<br />

sino hasta 1970 cuando el marketing de servicios comenzó a ser considerado como un terreno<br />

académico propiamente dicho. Fueron necesarios doce años más antes de que se celebrara la primera<br />

conferencia internacional sobre marketing de servicios en Estados Unidos en 1982. Muchas personas<br />

pensaban que el marketing de servicios no era significativamente diferente del marketing de bienes. Sin<br />

embargo, desde esos primeros tiempos a la fecha, se ha escrito mucho acerca de las diferencias<br />

específicas entre bienes y servicios y sus implicaciones para el marketing. La mayoría de esas<br />

diferencias se atribuyen primordialmente a cuatro características únicas: intangibilidad, inseparabilidad,<br />

heterogeneidad y naturaleza perecedera de los servicios(Hoffman & Bateson, 2011).<br />

El Modelo de la mezcla de marketing extendida de Boom y de Bitner (de las 7-Ps), es una estrategia de<br />

Marketing que amplía el número de variables controlables, de cuatro a siete. Este modelo es más útil<br />

para las industrias de servicios. También es aplicable para el conocimiento intensivo de entornos<br />

específicos. A continuación se define brevemente cada una de las “siete pes”:<br />

Producto: Es cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se<br />

ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad. En<br />

cuanto a esta variable se analizara si el hotel cuenta con alguna certificación de calidad<br />

(Distintivo H, Distintivo M, Punto limpio, etc.) si presenta alguna diferenciación y si su marca<br />

se encuentra posicionada en el mercado.<br />

Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción<br />

derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. En cuanto a esta variable se<br />

analizaran los factores a considerar para fijar el precio, las estrategias generales de fijación de<br />

precios, así como las estrategias de ajuste de precios aplicadas en los hoteles de la muestra.<br />

Plaza o distribución: Es el elemento que se utilizara para conseguir que un producto llegue<br />

satisfactoriamente al cliente. En cuanto a esta variable se analizara la identificación y<br />

evaluación de las principales alternativas del canal de distribución, así como la motivación y<br />

evaluación de los miembros del canal.<br />

Promoción: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa,<br />

sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. En cuanto a esta<br />

variable se analizara el método utilizado para establecer el presupuesto total de promoción, así<br />

como la mezcla de promoción establecida, que puede estar compuesta por la publicidad, ventas<br />

personales, promociones de ventas, relaciones públicas o marketing directo.<br />

Personas: Lo constituye el personal de toda la organización y no solamente el que tiene contacto<br />

directo con el cliente. En cuanto a esta variable se analizara la capacitación al personal, la<br />

motivación del mismo, así como si existe empowerment en los hoteles de la muestra.<br />

Procesos: Los constituyen todos los procesos tanto del producto como los de la empresa. En<br />

cuanto a esta variable se evaluara si en los hoteles muestra existen manuales operativos en<br />

especial de las áreas de recepción, reservaciones y división cuartos.<br />

Presentación o presencia física: Lo conforma el serviespacio, que se refiere al uso de evidencia<br />

física para diseñar los entornos de servicio y consiste en condiciones del entorno como<br />

temperatura de la habitación y música; los objetos inanimados que ayudan a la empresa a<br />

complementar sus tareas, como mobiliario y equipo de negocios, así como letreros y símbolos<br />

(Hoffman & Bateson, 2011).En cuanto a esta variable se evaluara el interior y exterior de las<br />

instalaciones, así como los otros elementos intangibles mencionados anteriormente.<br />

1325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!