11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100%<br />

VOLUMEN<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004<br />

Estados Unidos de America 89% 95% 94% 94% 92% 96% 96% 95%<br />

Puerto Rico 2% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 2%<br />

Italia 1% 1% 1% 1% 1% 0% 0% 0%<br />

Colombia 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Panama 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Japon 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Canada 0% 0% 1% 0% 1% 0% 0% 0%<br />

Nueva Zelandia 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Alemania 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Costa Rica 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0%<br />

Francia 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Fuente: Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI)<br />

La competitividad en al sector artesanal se manifiesta como el resultado de una cadena de<br />

actividades que logran producir una artesanía de calidad, a un precio competitivo, partiendo<br />

de un proceso logístico eficiente para la obtención de estas exigencias. Además de optar<br />

por algunas estrategias de comercialización, las más usadas comúnmente en mercadotecnia<br />

como la promoción y publicidad, el sector requiere otro tipo de estrategias que eleven su<br />

competitividad, como las de diferenciación e innovación en los productos y así como en los<br />

procesos de producción.<br />

Los resultados por variable presentan a la calidad con un alto valor, a pesar de que no se<br />

cuentan con sistemas de control de calidad, siendo éste un producto elaborado<br />

artesanalmente, haciéndolo único. A pesar de que se cumplen con las expectativas de<br />

calidad del consumidor, no existe estandarización de la producción, en donde se puedan<br />

aplicar algunas normas o sistemas de calidad, en gran parte por el desconocimiento de estas<br />

normas.<br />

Así mismo a pesar de que el precio es bien aceptado por los consumidores, este no es fijado<br />

por los productores de una manera eficiente, ya que no saben con exactitud cuáles son sus<br />

costos y mucho menos cual es su punto de equilibrio. Por lo anterior es importante resaltar<br />

que a pesar de que ofrecen precios bajos, este sector se ve afectado en la obtención de<br />

utilidades por el famoso “regateo” de los clientes, así como el ingreso al mercado de<br />

productos chinos a un precio muy bajo.<br />

Debido al desconocimiento que conlleva el artesano, no se han podido establecer ventajas<br />

competitivas en lo que respecta a la logística, ya que se sigue trabajando en base a lo<br />

rudimentario, es decir, no existe un proceso de planificación de la producción, ya que solo<br />

2174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!