11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el campo de la economía, el enfoque responde al “que” del emprendedor, visto desde su<br />

rol por la concepción schumpeteriana y la austriaca.<br />

Desde la Perspectiva Schumpeteriana 115 . Dada por Shumpeter, quien dice que: “la función<br />

de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una<br />

invención, o más comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo<br />

producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un<br />

material nuevo; o reorganizar una industria, etc. este tipo de actividades son las<br />

responsables primarias de la prosperidad recurrente que revoluciona el organismo<br />

económico y las recesiones recurrentes que se deben al impacto desequilibrado de los<br />

nuevos productos o métodos. Hacerse cargo de estas cosas nuevas es difícil y constituye<br />

una función económica distinta, primero, porque se encuentran fuera de las actividades<br />

rutinarias que todos entienden, y en segundo lugar, porque el entorno se resiste de muchas<br />

maneras desde un simple rechazo a financiar o comprar una idea nueva, hasta el ataque<br />

físico al hombre que intenta producirlo. Para actuar con confianza más allá del rango de<br />

sucesos familiares y superar la resistencia se requieren de aptitudes que están presentes solo<br />

en una pequeña fracción de la población y que define tanto el tipo emprendedor como la<br />

función emprendedora.<br />

Esta función no consiste esencialmente en inventar algo o en crear las condiciones en las<br />

cuales la empresa puede explotar lo innovador; consiste básicamente en conseguir que las<br />

cosas se hagan”.<br />

Acá se puede entender, que Schumpeter asume que el emprendedor actúa para alterar el<br />

equilibrio (dinámico por supuesto) de un sistema económico, porque genera cambios (por<br />

su invención e innovación) de una situación económica a otra, redundando en nuevas<br />

oportunidades que promueven el desarrollo y nuevos procesos; así, el rol del emprendedor<br />

contribuye en primer lugar en el desarrollo económico lo cual constituye, a la vez, la<br />

aparición de nuevos riesgos-nuevas incertidumbres, en los que surge, en segundo lugar, el<br />

rol de enfrentar los nuevos riesgos.<br />

115 Óp. Cit No. 9<br />

2798

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!