11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El uso de colorantes artificiales en grandes cantidades, ha provocado problemas que se ven reflejados<br />

en la producción de agentes cancerígenos, que afectan la salud de quien consume o utiliza productos<br />

con colorantes artificiales.<br />

La presión de los consumidores, cambios sociológicos y avances tecnológicos han conducido a avances<br />

en la industria alimenticia incrementando el mercado de colorantes. El más significativo desarrollo lo<br />

han tenido los colorantes naturales en cuanto a su mejoramiento en la incorporación al proceso, además<br />

del aumento en la percepción de los consumidores de que “lo natural es mejor”, se estima un desarrollo<br />

futuro de los colorantes naturales estimado en un 5-10% anual.<br />

Debido a este tipo de problemática a la que se enfrenta la industria en sus diversos ámbitos, se plantea<br />

la alternativa de la utilización de colorantes de origen natural, con el propósito de sustentar dicha<br />

propuesta; se pretende retomar el procesamiento de colorantes partiendo, de materias primas de origen<br />

natural que desde tiempos ancestrales han sido participes de la vida social, cultural económica y de<br />

desarrollo en general de diversas sociedades.<br />

En México, los nopales tuneros se cultivan principalmente en las zonas áridas del altiplano, donde la<br />

economía de muchos pobladores depende en gran medida de la tuna. En dichas poblaciones, se<br />

consume o se vende la fruta silvestre recolectada o producida. Así se presenta una nueva forma de<br />

aprovechamiento de la tuna roja, especie cultivada en el estado y a la que no se le da gran utilización.<br />

Consiguiendo pigmento rojo a partir de la obtención de betalaínas de la cáscara y pulpa del fruto para<br />

aplicaciones alimenticias.<br />

Tomando lo anterior, la creación de un colorante a base de tuna da oportunidad a la utilización de dicho<br />

fruto, ofreciendo al mercado un producto innovador, orgánico y un eficaz sustituto de tintes artificiales<br />

dañinos para la salud, ofreciendo potencial mejora al sector rural por la utilización de la tuna.<br />

Marco Teórico<br />

Tuna<br />

Su nombre científico es Opuntia ficus indica es producto del Nopal, es un fruto carnoso, de forma<br />

ovoide esférica, sus dimensiones y coloración varían según la especie; presentan espinas finas y<br />

frágiles de 2 a 3 mm de longitud, son comestibles, agradables y dulces, la pulpa es gelatinosa<br />

conteniendo numerosas semillas.<br />

Se reproduce por palas, la utilización de pala requiere que éstas tengan un tamaño de entre 20 y 30 cm,<br />

sean sanas y la cicatriz del punto de unión con la planta madre esté totalmente seca. La plantación<br />

nueva requiere entre 3 y 4 riegos para asegurar su enraizamiento. La época adecuada de plantación es<br />

entre diciembre y enero, con una distancia de 4 x 4 m; es poco conveniente plantar en forma asociada a<br />

otro cultivo, debido a las necesidades de espacio de las raíces y las necesidades de luminosidad.<br />

Se desarrolla bien con temperaturas entre 12 a 34° C, con un rango óptimo de 11 a 23° C y con una<br />

precipitación promedio entre 400 a 800 mm; en suelos sueltos, arenosos calcáreos en tierras marginales<br />

y poco fértiles, superficiales, pedregosos, caracterizándole una amplia tolerancia edáfica; sin embargo,<br />

los suelos altamente arcillosos y húmedos no son convenientes para su cultivo, crece desde el nivel del<br />

mar hasta los 3,000 m, su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1,700 a 2,500 msnm.<br />

Colorante natural<br />

Un colorante es una sustancia coloreada capaz de teñir o colorear a otras sustancias.<br />

Los colorantes naturales son todas aquellas materias de origen vegetal o animal, que contienen grupos<br />

cromóforos los cuales poseen la propiedad de colorear las superficies a las cuales son sometidas, tal<br />

como las fibras, y grupos auxócromos que intensifican el color.<br />

En general los colorantes provenientes de plantas y de algunos insectos han tenido una gran aplicación<br />

desde hace mucho tiempo, tanto en textiles, alimentos, papel, entre otros. Han tenido mucha aceptación<br />

1333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!