11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. INTRODUCCIÓN<br />

En México los principales estados productores son Veracruz, Puebla y Oaxaca, estos<br />

producen la totalidad de la vainilla de exportación y la vendida en el país. A pesar de que<br />

México figura entre los cuatro principales países productores del aromatizante 1 su<br />

popularidad es mínima en este, pues la más conocida es la vainilla sintética 2 con un precio<br />

inferior a la vainilla natural 3 , ocasionando un descenso en los niveles de producción, así<br />

como problemas en la comercialización del producto.<br />

Anteriormente el alto costo y la escasez del extracto natural de vainilla provocaron un<br />

marcado interés en la preparación sintética de la vainillina 4 . Su preparación comercial<br />

empezó a realizarse a finales del siglo XIX (Asaff, 2010), incrementando dicha producción<br />

y distribuyéndose a precios más bajos que la vainilla natural, provocando una desventaja<br />

para los productores de esta. Actualmente los productores de vainilla se enfrentan a una<br />

serie de situaciones que limitan su producción y comercialización. Las situaciones más<br />

representativas son el alto costo que genera el cultivo de la vainilla provocando la<br />

disminución en la producción a pesar de los buenos rendimientos que se obtienen al<br />

comercializar dicho producto.<br />

En el estado de Oaxaca existen dos organizaciones productoras de vainilla, integradas con<br />

productores de los distritos de Tuxtepec, Teotitlán y Choapan que actualmente afrontan la<br />

situación antes planteada. Una de las organizaciones es el Consejo Regional de Productores<br />

de Vainilla del Norte de Oaxaca A.C. (CRPVNO), quien ha presentado una situación difícil<br />

según el representante de la misma a partir del año 2004, pues durante el periodo 2001 a<br />

2004 había obtenido buenos rendimientos en la venta de vainilla beneficiada 5 a la empresa<br />

veracruzana Gaya Vai-Mex, S.A. de C.V., obteniendo ingresos de $4,000.00 por kilogramo.<br />

Posterior a ese periodo, la cantidad de vainilla comercializada por el CRPVNO ha<br />

disminuido así mismo el precio por kilogramo de vainilla beneficiada, convirtiéndose esto<br />

en un problema para estos, pues carecen de conocimientos en temas de comercialización,<br />

además de no recibir capacitación ni talleres referentes al tema lo que les dificulta la<br />

búsqueda de nuevos mercados. A la fecha la empresa veracruzana Gaya Vai-Mex, S.A. de<br />

1 Para este trabajo aromatizante es utilizado como sinónimo de vainilla.<br />

2 Vainilla sintética. Es un producto artificial proveniente de la industria de papel tratada químicamente para<br />

hacer parecer el sabor del extracto puro de vainilla usado en los saborizantes de vainilla y la imitación de la<br />

vainilla pero no es igual al extracto de vainilla en su sabor, puede ser elaborada de otras sustancias o<br />

productos.<br />

3 Vainilla natural. Vainilla cultivada sin abonos o fertilizantes químicos, solo con materia orgánica del árbol<br />

tutor.<br />

4 Vainillina. Sustancia encontrada en los ejotes de vainilla, una de las sustancias que permite dar el aroma<br />

natural de la vainilla.<br />

5 Vainilla beneficiada. Es un proceso artesanal de transformación de la vainilla llamado beneficio o curado,<br />

teniendo una duración de cuatro a seis meses, durante el cual las vainas se procesan en tres o cuatro etapas,<br />

iniciando con el marchitamiento que consiste en detener el proceso normal de maduración y desarrollo del<br />

fruto, provocando la muerte fisiológica de la vaina. El objetivo es evitar que las vainas se abran para<br />

diseminar las semillas. Esta puede tener una vida de anaquel de hasta tres años.<br />

2088

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!