11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de arbitraje cuando no se realiza una inversión inicial propia, que al final genera<br />

un beneficio positivo y está libre de pérdidas.<br />

Especulación. Es asumir conscientemente un riesgo superior al normal, con la<br />

esperanza de obtener un beneficio superior al medio, que se obtiene normalmente<br />

de una operación comercial o financiera.<br />

Riesgo. Dentro del contexto de los derivados, se puede conocer como riesgo, el que<br />

una de las partes del contrato no cumpla con su obligación en el momento del<br />

vencimiento, o que el precio del subyacente al final del contrato, no sea el que se<br />

había asumido.<br />

Una vez que se han definido algunos de los principales conceptos que engloba el mercado<br />

de derivados, se puede señalar que los valores que se negocian en él son materias primas,<br />

valores de renta fija, renta variable o índices bursátiles, por lo cual esté mercado se divide<br />

en dos tipos, siendo estos:<br />

Mercados de Derivados No Financieros: fueron los primeros en desarrollarse y están<br />

formados por las materias primas. Un ejemplo es el mercado de los bulbos de tulipanes, el<br />

del oro, de plata, etc.<br />

Mercados de Derivados Financieros: se comenzaron a desarrollar en Estados Unidos en la<br />

década de los 70’s, aplicando la misma mecánica que la utilizada en los mercados no<br />

financieros, y como su nombre lo indica están formados por activos financieros o su<br />

representación abstracta, como las tasas de interés o los índices de precios. Los primeros<br />

en negociarse fueron los futuros sobre divisas. A su vez los mercados de derivados<br />

financieros, se divide en cinco tipos de contratos: forwards, futuros, opciones, warrants y<br />

swaps.<br />

Los mercados de derivados han sido creados principalmente en países en los cuales se<br />

cuenta con mercados financieros desarrollados, ya que en ellos se pueden negociar<br />

contratos de futuros sobre tipos de interés, divisas e índices bursátiles y contratos de<br />

opciones sobre divisas, tipos de interés y acciones. Se puede definir como mercado de<br />

derivados al conjunto de instrumentos derivados que son registrados, administrados,<br />

compensados y liquidados, los cuales tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento y<br />

desarrollo del sistema financiero de cada país.<br />

En este tipo de mercados se negocia con instrumentos cuyo valor va en función al valor del<br />

activo subyacente. Dentro de la razón de existencia de este tipo de productos, es que<br />

ayudan a cubrir del riesgo, por lo cual se negocia a plazos, es decir, el flujo de dinero en<br />

estos mercados es al vencimiento de los contratos (MexDer, 2011).<br />

Los productos derivados, de acuerdo con el mercado en que se negocian, se clasifican en<br />

dos grandes grupos: productos derivados estandarizados o formales y productos derivados<br />

no estandarizados, Over-the-Counter (OTC) o informales.<br />

Con base en lo anterior los derivados son el conjunto de instrumentos financieros, que<br />

surgen con la finalidad de brindar cobertura ante las fluctuaciones del precio de los<br />

productos (activo subyacente), ante situaciones de volatilidad, de manera que aquellos que<br />

los utilicen, puedan disminuir el riesgo.<br />

645

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!