11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

delincuente en potencia en la etapa adulta 33 ”. La amoralidad es propia de la primera<br />

infancia, ya que por su naturaleza un niño no tiene conciencia entre lo bueno y lo malo o lo<br />

legal y lo ilegal. Si al individuo no se le educa con ideales normativos de conducta social,<br />

no se le marcan límites durante su infancia, será un adulto castrado para su desarrollo,<br />

adecuación y desenvolvimiento en la comunidad a la que pertenece.<br />

Voltaire, en una de sus reflexiones nos dice “El hombre es producto del medio en el que se<br />

desenvuelve”, por lo tanto, si surge el tipo amoral e inmoral en una sociedad, habrá que<br />

buscar el mal en las propias raíces del medio social al que pertenece.<br />

Es responsabilidad del Estado, dotar al individuo a través de la educación, la conciencia<br />

individual y colectiva de la sociedad. Un Estado que se presuma democrático, debe<br />

abocarse a crear las condiciones políticas y sociales, que permitan a todos los ciudadanos<br />

por igual lograr su mayor realización espiritual y material, respetando la libertad, dignidad,<br />

derechos y creatividad de la persona. Y que el éxito no este condicionado a valores de<br />

consumo materiales sino a la restructuración de la dignidad humana, que va acompañada de<br />

una cultura ética, de valores que refuerce el espíritu de servicio comunitario del servidor<br />

público, hacia el interés general en bien de la comunidad política, y la institucionalización<br />

de instrumentos éticos en la función pública, para una verdadera modernización del Estado.<br />

“El ser del Estado es lo ético. Sin Estado no habría ética y sin ética la humanidad sería una<br />

de tantas comunidades de animales. Ética y Estado son atributos de la individualidad. El<br />

dualismo Ética –Estado no crea identidad sino identificación. La ética es el Estado puro. El<br />

Estado es la pretensión ética 34<br />

El Estado está obligado a hacer las modificaciones necesarias en el ámbito jurídico, para<br />

determinar el perfil de los individuos para la elección a cargos públicos, sean políticos o<br />

funcionarios, determinando el perfil por la virtud ética y profesional del individuo que<br />

aspire a ocupar dichos cargos. Considerando que quienes tienen una trayectoria integra a<br />

base del esfuerzo tendrán que cuidarla, lo que no sucederá con aquel que ha llegado a los<br />

espacios públicos a través de la protección del “padrino” político o partido político, porque<br />

entonces este se ocupara de responder a los intereses personales de quien lo lleve a ocupar<br />

el cargo. Y dado que su trayecto en la vida ha sido de servidumbre a los intereses del<br />

“patrón” nada lo limitara de actuar de manera corrupta, protegiendo los intereses de quien o<br />

quienes lo llevaron al poder. El servidor público no debe obedecer órdenes por un salario<br />

sino que debe convertir el servicio público en una verdadera vocación al entender que el<br />

Estado debe ser dirigido por quienes son capaces de asumir el ejercicio del poder político o<br />

la autoridad administrativa como un bien público temporal. El político y servidor público<br />

debe comprender que el servicio público genera bienestar y el servicio privado genera<br />

riqueza, esta es la gran diferencia que existe en la naturaleza de lo público y lo privado.<br />

33 PÉREZ Delgado Esteban. Moral de convicciones, Moral de Principios; Una Introducción a la Ética<br />

Una Introducción a la Ética desde las ciencias Humanas. España. Editoriales San Esteban, 2000. p. 19<br />

34 ARNAIZ Amigo Aurora. Ética y Estado. México. UNAM. Colección Estudios Jurídicas. Serie<br />

Estudios Jurídicos Núm., 23. 2004. p. 11<br />

1914

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!