11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones y propuesta de política pública<br />

En caso de la búsqueda de alternativas se plantea un escenario a partir de la carpa en sus<br />

diferentes tamaños.<br />

1. Carpa de mayor talla con longitud patrón de 68 cm y un peso aproximado de 7 Kg.<br />

Se podrá comercializar en los mercados en fresco o para si fileteado, debido al alto<br />

valor que presenta por la talla.<br />

2. La extracción de carpa del lago de Pátzcuaro se considera una acción necesaria para<br />

el mejoramiento del ecosistema lacustre.<br />

3. No se recomienda la inversión en equipo y maquinaria debido a que no hay<br />

recuperación de la inversión, al menos en los escenarios considerados.<br />

4. En caso de contar con subsidio para la operación de la planta de harina y al final del<br />

proceso, una vez reducida o erradicada la población de carpa, el subsidio requerido<br />

asciende a dos millones de pesos en caso de la operación por dos años, a la vez que<br />

considerando la venta del equipo al final del período de producción con una<br />

recuperación al 50%.<br />

5. A pesar de la existencia de un mercado potencial para la colocación de la harina de<br />

pescado en la región y a pesar de haber identificado a los demandantes y sus<br />

requerimientos para la adquisición de harina, no es una actividad que genere<br />

beneficios económicos, principalmente por la escala de producción.<br />

6. Carpa de talla mediana debido a que su valor en el mercado de venta en fresco no es<br />

significativo, se le dará un valor agregado utilizándola para la preparación de<br />

ensilado. Mismo que sirven como producto intermedio para la preparación de<br />

alimentos balanceados, y muestra distintas ventajas que favorecen su producción:<br />

a. Al momento de su producción no genera gastos de consumo de energía,<br />

debido a que para su preparación no se requiere ningún tipo de maquinaria<br />

y/o equipo especializado.<br />

b. No es necesario someter el proceso a cambios de temperatura.<br />

c. La durabilidad de producto es larga.<br />

d. No presenta ningún tipo de contaminación, mal olor, desperdicios, etc.<br />

7. Las necesidades de producción de ensilados son:<br />

a. Estabilizantes químicos.<br />

b. Equipo para destazar la carpa<br />

c. Contenedores en los cuales se realiza la mezcla de trozos de carpa y los<br />

estabilizantes.<br />

d. Un certificado de calidad, el cuál es requerido por los productores de<br />

alimentos balanceados.<br />

Bibliografía<br />

Agustiner. (s.f.). www.agustiner.com. Recuperado el 30 de Octubre de 2009, de<br />

http://www.agustiner.com/Procesos/Proceso-de-la-harina<br />

Argueta, A. C. (1986). La Pesca en Aguas Interiores. México: Cuadernos de la Casa Chata.<br />

Baigun R.M., C. y. (1985). Introducción de especies exóticas en la república de Argentina. Mar de<br />

Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.<br />

2410

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!