11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Determinar si las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero, del Municipio<br />

de Campeche, Campeche, están comprometidas con la Ética Social, como componente de<br />

la Responsabilidad Social Empresarial, generan ventaja competitiva, y son rentables<br />

financieramente”.<br />

Objetivos Particulares<br />

Para lograr el objetivo general, nos proponemos objetivos particulares que describen los<br />

aspectos específicos de la responsabilidad social empresarial:<br />

1. Determinar si se promueve la ética y gobernabilidad empresarial, como variable<br />

independiente, gestionando: 1.1. Los valores y normas, 1.2. La comunicación de los<br />

valores con terceros, 1.3. Concientización de los clientes con los valores y normas,<br />

1.4. Concientización de los empleados con los valores y normas, y, 1.5. Instrucción<br />

a los empleados con los valores y normas.<br />

2. Determinar la rentabilidad financiera, como variable dependiente, de las pymes del<br />

sector manufacturero del Municipio de Campeche, Campeche<br />

3. Correlacionar los valores de los puntos 1 y 2, variables independientes y<br />

dependiente, obteniendo su grado de asociación, concluir y aportar<br />

recomendaciones.<br />

Pregunta de Investigación<br />

Como soporte a la investigación exploratoria, descriptiva y correlacional, la pregunta de<br />

investigación que nos va a ayudar a reforzar el entendimiento, y camino a seguir, del<br />

problema planteado y los objetivos establecidos es:<br />

¿Cuál es el grado de compromiso y responsabilidad social, que las pymes del sector<br />

manufacturero del Municipio de Campeche, Campeche, tienen en sus dimensiones:<br />

económica interna, económica externa, social interna, sociocultural y política externa,<br />

ecológica interna y ecológica externa, asociadas a la línea estratégica de: ética y<br />

gobernabilidad empresarial; si le generan ventaja competitiva y repercuten en una adecuada<br />

rentabilidad financiera?<br />

Justificación y Pertinencia de la Investigación<br />

Los conceptos relacionados con la Responsabilidad Social, incluye renglones que el<br />

empresariado ha enfatizado para su atención, y los incluye en su proceso de gestión<br />

(Moreno Izquierdo, 2004). Se analiza en el contexto de las grandes empresas, pero también<br />

es una herramienta estratégica para aumentar la competitividad en las pymes, e<br />

influenciarlas positivamente en: 1. Producir mayor satisfacción y lealtad del cliente, 2.<br />

Motivación y lealtad de los trabajadores, 3. Mejoría de la imagen pública. 4. Mejor<br />

posicionamiento en el mercado laboral, e interrelación con los socios y autoridades<br />

gubernamentales. 4. Ahorro en costos, e incremento de la rentabilidad. 5. Incremento en la<br />

facturación/venta.<br />

Los resultados que del trabajo se obtengan, serán relevantes al dar respuesta a los<br />

requerimientos de la sociedad civil, las instituciones públicas y el mercado.<br />

Limitaciones al Estudio<br />

Las tendencias al control de la información son innegables, y naturales, dado que a través<br />

de la fuga de datos, muchos organismos se han visto en problemas, llegando al extremo de<br />

deterioro de su situación financiera y, desaparición de los mercados. Para el propósito de la<br />

investigación, nos topamos con esta coyuntura, el recelo a proporcionarlos por parte de la<br />

2328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!