11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensado incursionar nuevamente al mercado exterior como lo señaló el representante de la<br />

unión 9 .<br />

El objetivo general del trabajo es identificar y describir los factores que limitan la<br />

comercialización de la vainilla en la Organización de Productores de Vainilla del Norte de<br />

Oaxaca A.C. y la Unión de Organizaciones Vainilleras Indígenas del Papaloapan S.C., con<br />

la finalidad de proponer alternativas de solución que contribuyan en la mejora del proceso<br />

de comercialización de dichas organizaciones.<br />

Para alcanzar el objetivo general se plantean cuatro objetivos específicos y seis preguntas<br />

de investigación 10 . Objetivo específico. Identificar la problemática sobre comercialización<br />

de la vainilla que se presenta en las organizaciones desde la opinión de los productores<br />

pertenecientes al Consejo Regional de Productores de Vainilla del Norte de Oaxaca A.C. y<br />

la Unión de Organizaciones Vainilleras Indígenas del Papaloapan S.C. Pregunta de<br />

investigación. ¿Qué factores limitan la comercialización de la vainilla, desde la perspectiva<br />

de los productores de las dos organizaciones?<br />

2. MARCO TEÓRICO<br />

Agroindustria, Agronegocios y su importancia.<br />

En la actualidad no existe una definición universalmente aceptada para agroindustria<br />

(Zapata, 2001). Mientras tanto, él la define como el sistema integrado que parte desde la<br />

producción primaria agropecuaria, forestal, piscícola, y el beneficio o transformación,<br />

hasta la comercialización del producto, sin dejar de lado los aspectos de administración,<br />

mercadotecnia y financiamiento. López y Castrillón (2007: 18) mencionan que la<br />

Agroindustria rural se basa en economías campesinas, que generan valor agregado a<br />

través de procesos de poscosecha y transformación primaria de productos, con énfasis en<br />

líneas de producción silvoagropecuaria y acuícola, diversificando las actividades<br />

productivas de pequeña escala. Davis y Goldberg, (1957) define Agronegocios como La<br />

suma total de las operaciones involucradas en la manufactura y la distribución de la<br />

producción agrícola, operaciones de la producción en el campo, en el almacenaje,<br />

procesamiento y distribución de los commodities agrícolas y las manufacturas hechas con<br />

los mismos. (IICA, 2010), mientras que según León et al. (2007) Agronegocios “es una<br />

actividad económica de producción, transformación, asistencia, servicios y<br />

comercialización de productos de origen agrícola o agropecuario” (p.15).<br />

Importancia de los Agronegocios. La liberalización de la economía a nivel mundial dio<br />

importancia al sector agrícola con el fin de estimular la producción para la exportación, a<br />

fin de que los productores del campo pudieran generar ingresos para la adquisición de los<br />

productos básicos. La creación de empresas agrícolas es de suma importancia, estas tienen<br />

8 Vainilla de calidad. Depende del tratamiento dado durante el proceso de beneficiado. Se clasifica en cuatro<br />

categorías; extra, categoría I, categoría II y categoría III.<br />

9 Entrevista al Sr. Domingo Carvajal Tehuacatl, representante de la Unión de Organizaciones Vainilleras del<br />

Papaloapan, S.C. (UOVIP), 2010.<br />

10<br />

Por cuestiones de espacio en este trabajo, no se mencionarán los cuatro objetivos específicos y las seis<br />

preguntas de investigación planteados, sin embargo, se atenderá únicamente un objetivo específico y una<br />

pregunta de investigación, puesto que la investigación aún no ha concluido.<br />

2090

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!