11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

establecimiento permanente en el país por los ingresos que obtengan, por la realización de<br />

enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del uso o<br />

goce temporal de bienes y servicios. Para el ejercicio 2008 taza del IETU era del 16.5%,<br />

para el ejercicio 2009 del 17% y para 2010 y subsecuentes será del 17.5%. El IETU se<br />

calcula aplicando la tasa del impuesto a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad<br />

de los ingresos percibidos por las actividades gravadas, las deducciones autorizadas que<br />

establece dicha ley. Se consideran ingresos percibidos los efectivamente cobrados durante<br />

el ejercicio. Para el caso de las erogaciones por sueldos y salarios, previsión social no serán<br />

deducibles para el IETU, dichas erogaciones formaran parte de un llamado acreditamiento<br />

y a los importes por estos conceptos se les aplicara la tasa del impuesto y se restaran al<br />

impuesto marginal.<br />

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).<br />

El Impuesto Empresarial sobre Producción y Servicios es un gravamen que se aplica al<br />

pago por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos,<br />

principalmente. La tasa aplicable en cada mes para la enajenación de gasolina o diesel será<br />

la que resulte para cada agencia de ventas de Petróleos Mexicanos. Los pagos se realizan<br />

mensualmente, siendo los sujetos las personas físicas y morales que enajenen bienes antes<br />

mencionados. Tanto igual como sucede con el IVA, el IEPS es un impuesto indirecto, es<br />

decir que los contribuyentes del tributo no son quienes lo pagan, sino que lo trasladan o<br />

cobran a sus clientes, que terminan siendo el sujeto de la obligación tributaria.<br />

FISCO ESTATAL O LOCAL.<br />

La Hacienda Pública de Estado de Michoacán de Ocampo conforme a lo establecido en la<br />

Ley de Hacienda del Estado de Michoacán de Ocampo, se constituye con los ingresos que<br />

por concepto de impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos,<br />

aprovechamientos, participación en ingresos federales y municipales por convenio, siendo<br />

en Michoacán los impuestos:<br />

Del Impuesto sobre Enajenación de Vehículos de Motor Usados.<br />

El objeto del impuesto es la enajenación de vehículos de motor usados cuyo año modelo<br />

corresponda al de aplicación de la Ley de Ingresos del Estado y al año posterior siguiente,<br />

así como a los nueve años modelo anteriores al de aplicación de dicha Ley, que se realicen<br />

entre personas físicas en el territorio del Estado de Michoacán. El impuesto se calculara y<br />

pagara aplicando la tasa del 2% sobre el importe total consignado en la factura original que<br />

ampare la propiedad del vehículo de que se trate. El pago se efectuara dentro de los 15 días<br />

siguientes a la fecha de cesión de los derechos.<br />

Del Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos.<br />

Es objeto del impuesto es la obtención de ingresos derivados de premios por loterías, rifas,<br />

sorteos y concursos que celebren los organismos públicos descentralizados de la<br />

Administración Pública Federal, cuyo objeto social sea la obtención de recursos para<br />

destinarlos a la asistencia pública. Son sujetos de este impuesto las personas físicas y<br />

morales que obtengan ingresos objeto del dicho impuesto. El impuesto se determinara<br />

1677

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!