11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabrera, L., Silva, M. A. y Parga, N. (2012). Exploración de los planes de permanencia de<br />

las unidades económicas incubadas. Memoria del XVI Congreso Internacional de la<br />

Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA). ISBN 978-607-95043-6-6<br />

McKinley, R. (2007). PyMES en México. Instituto para el Desarrollo Económico de la<br />

Universidad de Texas.<br />

Pavón, L. (2010). Financiamiento a las microempresas y las pymes en México (2000-2009).<br />

CEPAL No. 226.Serie de Financiamiento del desarrollo. Santiago de Chile<br />

Silva, M. A. (2010). Empresas Incubadas y su articulación con el Programa de Apoyo,<br />

Caso de una Incubadora en Tlaxcala. Tesis Doctoral. México: El Colegio de Tlaxcala A.C.<br />

Silva, M. A., Araiza, Z., & Velarde, E. (2012). “Bosquejo de los programas gubernamentales de<br />

apoyo a las Mipymes”. En Z. Araiza, & E. Velarde, (Comp.) Estrategias Administrativas en las<br />

Pymes (pp. 209-231). México: Universidad Autónoma de Coahuila.<br />

Sojo, E. (2006). Políticas Públicas en Democracia. Fondo de Cultura Económica.<br />

Valdez, Z. F. y Morales, C. (2008). El porqué de la planeación estratégica en las PYME. en<br />

Contribuciones a la Economía, mayo 2008 en http://www.eumed.net/ce/2008b/<br />

Zapata, F.T. (2011). Análisis del proceso de soporte a la creación de empresas en México<br />

El caso del modelo de incubación del Tecnológico de Monterrey. versión electrónica,<br />

España: Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

3238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!