11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuente: Brikner, Relly et al., “La enseñanza adaptativa en el aula heterogénea”, en: Rich,<br />

Israel y Ben-Ari Rachel (comps.), Estrategias de enseñanza para el aula heterogénea,<br />

Israel, Mimeo en español, 1994 visto en Anijovich, 2004,24<br />

Contemplando estos factores, un mismo alumno puede obtener resultados diferentes y<br />

logros variados en cada una de las asignaturas en las que está inscrito, es decir, obtiene<br />

condiciones de aprendizaje diversas. Lo que origina también entonces, una diversidad de<br />

logros y de diferentes niveles de aprendizaje dependiendo de los múltiples factores<br />

involucrados en el mismo. Por lo tanto, la atención a esta diversidad en el proceso<br />

enseñanza-aprendizaje también supone una postura educativa que involucra a la institución,<br />

la responsabilidad de responder a las diferencias por medio de la adaptación del entorno<br />

educativo, a las necesidades de alumnos, a las exigencias de los planes de estudio y ¿porqué<br />

no? a las exigencias de los futuros empleadores y sociedad en general.<br />

La enseñanza bajo esta diversidad, tiene como finalidad el avance y desarrollo de los<br />

alumnos en tres áreas centrales: la cognitiva, la personal y la social. En la primera, se<br />

propone el avance de todos los alumnos partiendo de los objetivos educativos<br />

correspondientes a los sistemas educativos nacionales, diferenciando entre objetivos<br />

básicos, de alcance universal y objetivos diferenciados, diseñados en función de la<br />

diversidad que existe entre ellos. Se tiende al logro de resultados de aprendizaje que<br />

impliquen el incremento de los conocimientos y el desarrollo de estrategias de pensamiento<br />

y competencias reflexivas en las distintas asignaturas que se estudian en la escuela.<br />

(Anijovich, 2004:26)<br />

En el área personal, este enfoque aspira a que el alumno adquiera habilidades para el<br />

aprendizaje autónomo, que se responsabilice por su propio aprendizaje, que construya una<br />

imagen positiva de sí mismo, y que consiga expresarse creativamente en una variedad de<br />

campos en función de sus inclinaciones y preferencias. Otro objetivo a lograr es que el<br />

alumno aumente su interés por aprender y lo haga placenteramente.<br />

Finalmente, en el área social, lo importante es que se puedan formar alumnos participativos,<br />

sensibles y respetuosos hacia los demás, y activamente comprometidos con el progreso de<br />

su sociedad.<br />

Entonces, considerando lo anterior, habría que reflexionar sobre la adaptación de la<br />

enseñanza a las diferencias de los alumnos, donde el principio básico que se aplica en la<br />

enseñanza para la diversidad en las escuelas, es el proceso de adaptación reciproca que<br />

debe realizarse entre el aprendiz que es a la vez individuo y miembro de un grupo, y el<br />

entorno educativo, para propiciar modificaciones y aprendizajes a partir de la situación<br />

inicial del alumno.<br />

¿Cómo realizar las adaptaciones reciprocas entre el alumno y el entorno de modo que todos<br />

los alumnos, diversos entre sí, aprendan y progresen? ¿Qué se requiere? Si se parte de los<br />

objetivos señalados en un plan de estudios y en los programas de las unidades enseñanzaaprendizaje,<br />

y éstos se formulan previos a la práctica docente; en principio, para realizar<br />

dichas adaptaciones y propiciar modificaciones y aprendizaje, debe llevarse a cabo un<br />

proceso de diagnóstico lo más preciso posible con los datos obtenidos en el mismo, el<br />

docente deberá tomar ciertas decisiones; por ejemplo, seleccionar los materiales de estudio,<br />

precisar las estrategias de enseñanza a aplicar y en qué marcos organizativos (en forma<br />

548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!