11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rentabilidad sobre el<br />

capital<br />

Fuente. Elaboración propia con base a Guía del Empresario (1999, pág. 46)<br />

A partir de la obtención de las razones antes mencionadas, el micro o pequeño empresario,<br />

puede visualizar de manera más certera que la anterior, como fluye y en qué se emplea el<br />

efectivo. Así mismo pueden añadirse algunas herramientas de planeación, los cuales<br />

permitirán conocer el nivel de ingresos que la empresa requiere alcanzar para cubrir la<br />

totalidad de sus costos y gastos, así como determinar el nivel de ventas que resultaría<br />

indispensable obtener, para lograr la utilidad antes de impuestos que se desea, esto con el<br />

fin de potenciar los niveles de producción maximizando la ganancia y minimizando los<br />

costos devengados del mismo; en este sentido existen varios puntos de equilibrio que se<br />

pueden calcular para determinar si la empresa está ganando o perdiendo.<br />

Cuadro 3. Puntos de Equilibrio Financieros.<br />

Punto de equilibrio =((costos fijos sin gastos<br />

operativo<br />

financieros/ (-1 costos de<br />

ventas sin depreciación/<br />

Punto de equilibrio<br />

financiero<br />

ventas netas))<br />

= (CF + Gastos financieros/<br />

(1- costo de ventas sin<br />

depreciación / ventas netas))<br />

Fuente. Elaboración propia con base a Guía del Empresario (1999, pág. 46)<br />

Permite determinar el nivel de<br />

ventas necesario para cubrir costos<br />

gastos de operación<br />

Representa el nivel de operación en<br />

la que la empresa genera ingresos<br />

suficientes para cubrir además de<br />

los egresos de operación los<br />

intereses derivados de préstamos<br />

Así mismo, se podría incluir el análisis de flujos de efectivo, el cual complementaría la<br />

visualización integral del comportamiento de la empresa para poder dar solución a un<br />

problema frecuente de las pequeñas y microempresas el cual consiste en la falta de liquidez<br />

para cubrir sus necesidades inmediatas por lo que se recurre frecuentemente a particulares<br />

con el fin de solicitar préstamos a corto plazo y de muy alto costo. Una forma sencilla de<br />

planear y controlar a corto, mediano plazo las necesidades de recursos consiste<br />

precisamente en eso, calcular los flujos de efectivo de un negocio, a partir de la aplicación<br />

de la misma se podría anticipar:<br />

Cuando hay un excedente de efectivo, y tomar la mejor decisión en un mecanismo<br />

de inversión a corto plazo.<br />

Cuando habrá un faltante de efectivo, y tomar las medidas para definir la fuente de<br />

fondeo que puede solicitarse: recursos del propietario (fuentes internas) o préstamos<br />

de otras instituciones (fuentes externas), que permitan la operación continua de la<br />

empresa.<br />

<br />

<br />

Cuándo y qué cantidad se deben pagar los préstamos adquiridos previamente.<br />

De cuánto efectivo dispone el empresario para asuntos personales sin que afecte al<br />

funcionamiento de la empresa.<br />

1253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!