11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Población: 4 351 037 habitantes, el 3.9% del total del país.<br />

- Distribución de población: 69% urbana y 31% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 %<br />

respectivamente.<br />

- Escolaridad: 7.4 (Primer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional.<br />

- Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 3 de cada 100 personas.<br />

- A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.<br />

- Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio.<br />

- Aportación al PIB Nacional: 2.5% 40<br />

6.- REGIONES BÁSICAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.<br />

Michoacán es una entidad de México con características únicas, distintas del resto del país. Es cuna del<br />

invencible Imperio Purépecha, que floreció y se extendió por casi todo el centro del país. En esta época,<br />

todavía, es posible disfrutar de la riqueza cultural del imperio, en los vestigios arqueológicos de la<br />

región y en las poblaciones indígenas tanto de la ribera del Lago de Pátzcuaro, como en la Meseta<br />

Purépecha, la Ciénega de Zacapu y la Cañada de los Once Pueblos, ricas en tradiciones como Noche de<br />

Muertos y Semana Santa, ferias como la del geranio, guitarra, cobre y aguacate, así como en fiestas,<br />

costumbres, música, danzas, gastronomía, artesanía y arquitectura que se refleja en sus Pueblos Típicos<br />

multicolores y hermosas ciudades coloniales como Pátzcuaro y Morelia, Patrimonio de Humanidad<br />

desde 1991. 41<br />

Por todo esto, sus colores y sabores, por la melancolía y alegría de su música, por la vitalidad y<br />

algarabía de sus danzas, por la riqueza de su cultura por sus tradiciones e historia, invita a conocer sus<br />

regiones y a descubrir que Michoacán, es el alma de México.<br />

De tal manera que, en la entidad, encontramos seis regiones básicas:<br />

- Morelia.<br />

- Lacustre (Pátzcuaro).<br />

- Meseta Purepecha (Uruapan).<br />

- Oriente (Zitácuaro).<br />

- Occidente (Zamora)<br />

- Costa (Lázaro Cárdenas). 42<br />

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.<br />

Es necesario analizar la importancia que tiene el turismo en Michoacán, como alternativa para impulsar<br />

el desarrollo social, así como los beneficios que aporta a la economía y revisar los alcances y<br />

limitaciones de los programas, proyectos y políticas de inversión, sobre todo en esta época, en la que<br />

las crisis están golpeando fuertemente al estado y al país.<br />

La generación de empleos en este sector es vital. Los ingresos del turismo son los segundos en<br />

importancia, sólo después de las remesas que nuestros pisanos migrantes, que residente en los Estados<br />

Unidos de Norteamérica envían.<br />

Es conveniente que los niveles de gobierno, trabajen coordinadamente con la sociedad. Los<br />

empresarios dedicados a la industria hotelera y restaurantera deben apostarle al sector turismo, con la<br />

40 INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Edición: 2011. México, D.F., 2011<br />

41 http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Regiones, recuperado el 14 de junio de 2012.<br />

42 Mercado, Op., cit.<br />

1492

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!