11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusión<br />

Un análisis de sensibilidad es una técnica ampliamente utilizada en la práctica financiera al<br />

realizar estudios sobre los indicadores financieros dinámicos, como lo es el índice de<br />

rendimiento, que muestra la cuantía de los flujos de efectivo descontados con una tasa<br />

mínima de rendimiento, con respecto a una inversión en un proyecto de inversión; y es una<br />

herramienta que ayuda analistas, ejecutivos o financieros para evaluar las variaciones de<br />

rendimiento de los proyectos, que son consecuencia del cambio en alguna variable que<br />

influye en las utilidades. Algunas variables pueden ser tamaño de la planta, volumen de<br />

producción, tamaño de cobertura del mercado, decisión de compra de activos o en su caso<br />

arrendamiento, establecimiento de canales de distribución, demanda del producto etc.,<br />

Cabe hacer mención que no es la única herramienta financiera a utilizar, para identificar<br />

posibles desviaciones en las utilidades esperadas, ya que existen otras tantas, las cuales<br />

pueden complementarse entre sí para realizar un análisis financiero más completo.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos. (Quinta Edición). México: Mc. Graw Hill<br />

Coss, R. (2003). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México: Editorial<br />

Limusa, S.A. de C.V.<br />

Brigham, E., & Houston, J. (2008), Fundamentos de administración financiera. (Décima<br />

Edición). México: CENGACE Learning.<br />

Morales, A. & Morales, J. A. (2009), Proyectos de inversión. Evaluación y Formulación.<br />

México: Mc. Graw Hill.<br />

Perdomo, A. (2009), Análisis e Interpretación de Estados Financieros. México: CENAGE<br />

Learning.<br />

Rombiola, N. (2011), Índice de Rentabilidad. Recuperado el 10 de abril de 2012, de<br />

http://tiie.com.mx/indice-de-rentabilidad/<br />

Scott, B., & Brighman, E. (2001), Fundamentos de administración Financiera, México:<br />

Mc. Graw Hill.<br />

Westerfield, R. (2010), Fundamentos de Finanzas Corporativas. (Novena Edición),<br />

México: Mc. Graw Hill.<br />

1179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!