11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ciudad de Morelia se caracteriza por su rica tradición cultural y artística, ya que posee una<br />

extraordinaria belleza arquitectónica y colonial. Fue declarada por el Comité del Patronato Mundial de<br />

la UNESCO “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, el día 12 de diciembre de 1991(Saavedra Raya,<br />

2010).<br />

Morelia, se constituyó desde sus inicios como una ciudad señorial. En el centro histórico se pueden<br />

observar todavía vestigios de las lujosas viviendas coloniales así como de la majestosa Catedral que<br />

adorna el centro de la ciudad. Morelia se ha ido conformando a lo largo de la historia como un centro<br />

articulador de ideas de libertad por lo que una amplia red de simpatizantes desde la Independencia han<br />

participado y formado parte de los más diversos grupos y actores sociales que participaron en los<br />

movimientos históricos, de ahí la importancia de los edificios como testigo y patrimonio de nuestra<br />

historia nacional(Saavedra Raya, 2010).<br />

Su centro histórico es un sitio ideal para conocer monumentos que van desde la época colonial como<br />

actual como es el caso de: las Tarascas, el Acueducto, sus plazas públicas, el Colegio de San Nicolás de<br />

Hidalgo, Templo y Conservatorio de las Rosas (el primero en América Latina), Palacio Clavijero;<br />

Antiguo Palacio Episcopal, Antigua Casa del Diezmo, museos como la Casa Natal de Morelos, la Casa<br />

de Morelos, Museos Museo Regional Michoacano, Museo del Estado; Museo de Arte Colonial, Museo<br />

de Arte Contemporáneo; Museo de Historia Natural, hoteles, y un mercado de dulces y artesanías,<br />

donde el turista puede adquirir los tradicionales dulces michoacanos y sus artesanías, además cuenta<br />

con un zoológico excepcional (Saavedra Raya, 2010).<br />

I. Situación Problemática<br />

Para la mayoría de las organizaciones, incluyendo las empresas hoteleras, es esencial el marketing para<br />

sobrevivir y resolver problemas como el que se plantea a continuación.<br />

El 9 de mayo del año en curso fue publicado en el Cambio de Michoacán por (Hernández Robledo,<br />

2012) la siguiente noticia:<br />

Durante las primeras 16 semanas de este año, la actividad hotelera en la capital del estado, uno de los<br />

principales centros turísticos de Michoacán, no superó los niveles registrados en 2010 y apenas superó<br />

en dos por ciento los niveles del 2011, tal como lo muestra la Secretaría de Turismo (SECTUR)<br />

federal.<br />

Luego de que el 2011 fue declarado a nivel nacional como el año del turismo en México y se insiste en<br />

las dependencias estatales y municipales sobre una mejora en el rubro turístico en las presente fecha, lo<br />

que dicen las cifras, por lo menos en lo que tiene que ver con el sector hotelero de Morelia, es lo<br />

contrario, pues los niveles de ocupación no superan todavía los del 2010.<br />

En la capital del estado, del 2010 al 2012, se registró una caída del 12.3 por ciento en el número de<br />

cuartos ocupados durante los primeros cuatro meses de cada año. Pues en el primer año se<br />

contabilizaron mil 704 ocupados y en lo que va de éste sólo son mil 495.<br />

Hubo una recuperación con relación al 2011, la cual fue del 6.5 por ciento, sin embargo todavía se<br />

mantiene debajo de lo registrado en 2010 y en 2008, este último año cuando ocurrieron los ataques<br />

terroristas del 15 de septiembre, que se considera como una de las principales causas que ahuyentaron<br />

al turismo de la capital del estado.<br />

En cuanto a niveles de ocupación, que es la relación entre cuartos ocupados y el total de cuartos<br />

disponibles, los porcentajes son los siguientes para Morelia: en 2010 fue del 43.8 por ciento para los<br />

primeros cuatro meses de ese año; en 2011 cayó al 37 por ciento para el mismo periodo, y en 2012 es<br />

del 38 por ciento, con una leve recuperación, pero insuficiente para superar el 2010.<br />

Estas cifras se contrastan con los resultados que se tienen en los principales centros turísticos del país,<br />

donde se incluye a Morelia.<br />

1322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!