11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

produce de acuerdo a las necesidades que se le presentan en ese momento; en gran parte se<br />

debe a la descapitalización para la compra de materia prima.<br />

En lo que respecta a la compra de materia prima, ésta se pide a un proveedor, dentro del<br />

directorio. No existe garantía alguna sobre la materia prima, sin embargo algunos<br />

proveedores otorgan créditos a los artesanos para el pago de la misma. Siendo esto un punto<br />

a favor.<br />

Finalmente el proceso de compra generalmente se da de manera directa con el consumidor<br />

final y en muy pocas ocasiones con algún intermediario mayorista. En algunos casos se<br />

vende a instituciones gubernamentales como la Casa de las Artesanías (CasArt) y Fondo<br />

Nacional para el Fomento de las artesanías (Fonart).<br />

En lo que respecta a la mezcla promocional, esta ha sido recientemente muy benevolente,<br />

ya que existen instituciones como CAsart y Fonart que se dedican a la promoción y<br />

difusión de las artesanías, organizando concursos, ferias, exposiciones y otros eventos en<br />

los que se pueden dar a conocer estos productos.<br />

Los resultados muestran que las artesanías de Paracho, Michoacán son altamente<br />

competitivas en el aspecto de la calidad del producto, sin embargo como sector presenta<br />

algunas deficiencias, como lo son en el aspecto de la fijación de precios y la determinación<br />

de sus costos, así como en la logística, en donde no existe una entera comunicación con sus<br />

proveedores y sus clientes potenciales. Sin embargo una ventaja competitiva que puede<br />

ayudar a maximizar sus ventas se encuentra en la promoción que se ha venido haciendo con<br />

constante frecuencia hacia el sector.<br />

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Del análisis de competitividad artesanal en el municipio de Paracho, podemos observar la<br />

importancia que tiene en el municipio la producción de artesanías, no obstante, a pesar de la<br />

importancia que tiene este rubro, se observa que la mayor concentración de productores son<br />

artesanos dedicados al torno, la carpintería, y laudería, situación que hace necesaria una<br />

reconfiguración de políticas públicas locales, la cual permita aprovechar los vínculos de un<br />

sector reconocido para impulsar otros sectores de la producción local.<br />

La determinación de la competitividad se realizó en cuatro variables: calidad, precio,<br />

logística y mercadotecnia. Las variables seleccionadas arrojan resultados no muy<br />

favorables para este sector, principalmente debido a su precariedad para producir, si bien<br />

sus productos son altamente competitivos, su sistema de organización es deficiente. Por lo<br />

cual se sugiere establecer estrategias de acción para generar una ventaja competitiva<br />

sustentable en la calidad, el diseño y la innovación, así como en los servicios de venta y<br />

posventa.<br />

El sector requiere estrategias para elevar su competitividad, como la innovación de<br />

productos, incluir estrategias de diferenciación, e incluso estrategias de liderazgo en costos,<br />

que le permitan ser competitivos frente a los productos de origen chino.<br />

2175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!