11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando dichos directivos exponen una carencia de entendimiento en como una descripción<br />

de trabajo formulada de nuevo, que exige más trabajo, en un ambiente de trabajo cada vez<br />

más hostil, puede ser tolerada. Denoten (2005), estudió la relación entre los<br />

comportamientos visionarios de líderes y el burnout de los seguidores, estableciendo que se<br />

podría reducir el burnout asistiendo a seguidores en su búsqueda del significado, que<br />

implica la frustración existencial y los sentimientos crecientes de auto eficacia y amor<br />

propio.<br />

Conclusiones<br />

El nivel del síndrome de burnout está presente en 6 de 61 medianas empresas del estado de<br />

Hidalgo y se puede determinar mediante la suma del nivel detectado en las dimensiones<br />

agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Existe una<br />

correlación significativa de cada una de las dimensiones del MBI con las variables sociodemográficas<br />

género, edad, turno, antigüedad, área donde labora y tipo de contrato.<br />

Se evidencia la inestabilidad organizacional, lo cual representa una oportunidad para<br />

brindar herramientas, que estén en la posibilidad de contribuir en la reducción de los<br />

niveles de burnout, logrando incrementar niveles de eficiencia por parte de cada trabajador<br />

en particular, así como la efectiva gestión grupal de los mismos, trabajando a partir del<br />

equilibrio emocional en pro de la mejor gestión dentro de las organizaciones.<br />

Los directivos de las empresas deben sensibilizarse ante este tipo de patologías laborales,<br />

logrando interiorizar este problema que se evidencia, de tal manera que se planeen, ejecuten<br />

y controlen estrategias que mitiguen los niveles de estrés e insatisfacción laboral para cada<br />

una de las áreas relacionados. Estas deben incluir medidas de contingencia para futuros<br />

funcionarios, remediales y correctivas para los actuales.<br />

Es importante subrayar que los números estadísticos son fríos y que muchas veces no<br />

reflejan con toda claridad la parte cualitativa donde se ubican las emociones, los<br />

pensamientos, las costumbres y las formas de vida de las organizaciones en la práctica. En<br />

este sentido, en ocasiones los trabajadores manifestaron su temor a decir las cosas con<br />

exactitud a través de una encuesta donde quedara plasmada una opinión y que en un<br />

momento dado pueda ser malinterpretada o cuestionada por sus superiores.<br />

Referencias<br />

Aranda, C. (2004). Apoyo social y síndrome de burnout en los médicos del IMSS. El caso<br />

Guadalajara, Revista mexicana del trabajo y la prevención social, Número 5, Diciembre<br />

2004, México, pp. 257-377.<br />

Aranda, C., Pando, M., Velázquez, B. I., Acosta, M., Pérez, R. (2003). Síndrome de<br />

Burnout y factores psicosociales en el trabajo, en estudiantes de postgrado del<br />

departamento de salud Pública de la Universidad de Guadalajara, México. Rev. Psiquiatría<br />

Fac. Med. Barna., 30 (4), 193-199.<br />

Arden, J. B. (2002). Surviving job stress: How to overcome workday pressures. Franklin<br />

Lakes, NJ: Career pres incorporated.<br />

1519

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!