11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cámaras de comercio en los últimos tres años , han sido creadas o se han convertido a este<br />

modelo (Perez, 2012); y las razones que han tenido algunas organizaciones para<br />

transformarse a este nuevo tipo de figura asociativa.<br />

El Neoinstitucionalismo y su influencia en las organizaciones<br />

Las organizaciones desempeñan una función preponderante para el desarrollo de la<br />

sociedad, en la medida en que facilitan los procesos de asociación de los individuos, para<br />

Martínez (2012) el concepto de organización presenta dos acepciones, que se<br />

complementan entre sí:<br />

• Como proceso, se refiere a la función o actividad que hace parte del proceso<br />

administrativo, y es adelantada por los directivos para diseñar o rediseñar la<br />

estructura interna de una unidad socioeconómica, con personas coordinadas para<br />

ejercer autoridad, realizar funciones formales, precisar objetivos y conseguir<br />

resultados.<br />

• Como unidad socioeconómica, se refiere a una estructura conformada por personas<br />

integradas según relaciones de autoridad y funciones especializadas, con el fin de<br />

lograr unos objetivos.<br />

Las organizaciones productoras de bienes o servicios que para este documento se<br />

identificaran como empresas, se convierten en la materialización de la institucionalidad en<br />

una nación, se entiende por empresa desde la óptica de la administración al ente social<br />

que cuenta con recursos técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la<br />

obtención de utilidades, o la prestación de servicios, coordinados por un manager que toma<br />

decisiones acorde a una estructura de poder, para alcanzar determinados objetivos, de<br />

acuerdo a las exigencias del entorno (Martínez Fajardo, 2012). Para cumplir con esta<br />

disposición la empresa combina naturaleza y capital.<br />

En el ámbito legal, la empresa es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está<br />

sujeta a las normas vigentes del derecho (instituciones). (Oviedo Albán, 2011)<br />

Para la economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las<br />

necesidades del mercado, mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se<br />

encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y<br />

trabajo.(Williamson, 1996)<br />

Es importante precisar que los estudios, en torno a las organizaciones y las conclusiones<br />

que a partir de ellos se generan, deben considerar perspectivas desde diversas disciplinas,<br />

en la medida que, cada una fija su atención en diferentes aspectos. Por ejemplo, los análisis<br />

desde la economía, recurren a los postulados microeconómicos como punto de partida, para<br />

comprender la forma en que las firmas interactúan con el mercado, por su parte los trabajos<br />

desde el derecho, se orientan a la construcción de un marco legal, para explicar la génesis<br />

organizacional, sus actividades y relaciones. Ambos enfoques conllevan una visión de las<br />

empresas, como agentes con un alto grado de racionalidad económica.<br />

3203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!