11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uno de los problemas al que se pueden enfrentar los usuarios es el calentamiento<br />

de las PCs. El calor excesivo en un disco duro puede dificultar o imposibilitar el acceso a la<br />

información contenida dentro de él según Serrahima (2010) además de que las altas<br />

temperaturas pueden provocar errores o fallas temporales de componentes internos. De<br />

acuerdo con lo que se plantea en el sitio Web (http://www.redusers.com/noticias/comoalargar-la-vida-util-de-tu-disco-duro-externo/)<br />

la temperatura normal de un disco duro<br />

funcionando oscila entre los 16 y los 46 grados Celsius, ya que las temperaturas de riesgo<br />

comienzan partir de los 50 grados Celsius.<br />

En ese sentido Eggeling y Frater (2003) reportaron que los discos duros también<br />

están expuestos a desgaste ya que estos trabajan con componentes móviles con tiempo<br />

limitado de vida que puede disminuir debido a factores externos como caídas o golpes. Otro<br />

factor importante de resaltar es el de los problemas derivados del mal funcionamiento del<br />

software que controla los discos sea por virus informáticos o por errores que se pueden<br />

causar por el constante uso de los discos, debido a la facilidad con la que virus informáticos<br />

se pueden alojar en ellos.<br />

Por último otro factor importante que se lleva poco en cuenta en la gran mayoría de<br />

las veces es el tiempo diario de uso de las PCs. Recordemos que el disco duro, en el caso de<br />

los discos internos se mantienen funcionando durante todo el tiempo que la computadora<br />

esta prendida.<br />

1.2- Planteamiento del problema<br />

La información digital se almacena en la mayoría de las veces en los discos duros.<br />

Por eso debemos tomar en cuenta su vida útil y su mantenimiento para no llegar a sufrir<br />

pérdidas de información. Los discos duros con el uso en condiciones normales o no, se<br />

desgastan. Por eso se busca estudiar a fondo los factores determinantes que contribuyen<br />

para el fenómeno de desgaste. En este sentido se busca estudiar el calentamiento de los<br />

HDDs y de qué manera el calor generado por los discos duros los lleva a condiciones<br />

extremas de trabajo. De manera análoga se pretende entender como los discos duros pueden<br />

llegar a sobrecalentarse. Los discos también están expuestos a muchos factores inusuales<br />

por medio de los cuales se pueden llegar a “mal lograr”, como la humedad, el polvo, algún<br />

accidente o problemas en la red eléctrica (como los altos y bajos voltajes).<br />

I.3- Preguntas de Investigación<br />

- ¿Por qué el paso de la corriente por los circuitos de los HDDs contribuyen al desgaste de<br />

los mismos?<br />

- ¿De qué manera la estructura física, o sea los componentes que conforman el disco puede<br />

desgastar el disco?<br />

- ¿Por qué el calor excesivo puede dañar el disco internamente?<br />

- ¿En qué sentido los agentes externos como humedad, polvo pueden contribuir a una<br />

menor vida útil de los discos?<br />

- ¿De qué forma afecta, una caída (impacto) a un HDD?<br />

- ¿Por qué los HDDs internos duran menos que los externos?-¿Como el mantenimiento<br />

ayuda a mejorar el rendimiento del disco?<br />

-¿Como el rendimiento del disco puede alargar su vida útil?<br />

3010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!