11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llegar a estar completa o Bastante satisfechos. Lo anterior pudiera reflejar deseos<br />

insatisfechos o expectativas incumplidas. Es por lo anterior, que se recomienda:<br />

Diseñar y elaborar índices de satisfacción que integren la mayor cantidad de<br />

variables posibles; de esta manera se podrá conocer en profundidad la magnitud del<br />

fenómeno de preferencia/permanencia o el de rechazo/deserción.<br />

Realizar actividades –sociales, academias o deportivas–entre la comunidad<br />

“satisfecha” y la “insatisfecho”, de modo que las experiencias positivas se contagien<br />

y las negativas se diluyan entre aquellas.<br />

Con base en los resultados de las preguntas 14 y 15 (¿Consideras que hay escuelas<br />

mejores que la tuya? y Si encontraras una escuela que satisfaga mejor tus expectativas,<br />

¿Te cambiarías?); se concluye que existe todavía un gran porcentaje de estudiantes que<br />

afirman la existencia de “mejores opciones” (62%) y –aún más grave– que estarían<br />

dispuestos a realizar un cambio de escuela si encontrasen una opción que satisfaga mejor<br />

sus expectativas (42%). Lo anterior confirma que existen expectativas insatisfechas. En este<br />

tenor, se recomienda:<br />

Realizar estudios a profundidad al respecto (a través de focus groups, por ejemplo).<br />

De esta manera, pudiese revelarse mayor información acerca de los niveles de<br />

insatisfacción, expectativas no cumplidas o cualquier otro escenario que afecte la<br />

decisión de permanencia.<br />

Con base en los resultados de la pregunta 16 (En palabras breves, menciona qué crees que<br />

es LO MEJOR y LO MEJORABLE que tiene tu escuela); se concluye que la misma<br />

población estudiantil esta dispuesta a contribuir –a través de sus ideas y comentarios– a la<br />

mejora continua de la institución. Ante este escenario, se propone:<br />

Diseñar instrumentos de consulta de opinión entre la comunidad estudiantil<br />

Dar seguimiento a los índices de satisfacción.<br />

Evaluar la viabilidad de algunas propuestas<br />

Adicionalmente, al final de los formularios –en el rubro de Lo Mejorable– la comunidad<br />

encuestada realiza las siguientes observaciones:<br />

No hay talleres<br />

Biblioteca y cafetería<br />

Que haya mejor disciplina<br />

Áreas verdes y las canchas<br />

Mejores computadoras y que haya internet<br />

Profesores mas experimentados<br />

Los baños, las canchas<br />

La biblioteca<br />

Tener acceso a internet<br />

Mas espacios recreativos y de deporte<br />

Mejorar los baños y los salones, pintarlos<br />

Proyectos ecológicos<br />

1269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!