11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pertinencia: valora el grado de correspondencia del modelo curricular propuesto<br />

con las expectativas, necesidades, postulados, principios de orden social, jurídico,<br />

filosófico de planeación y psicopedagógico del entorno en donde se inserta el<br />

currículo, por lo que se orienta a valorar los elementos de fundamentación del<br />

currículo.<br />

Congruencia: valora la organización e interrelaciones de los diferentes<br />

componentes que conforman el modelo curricular; requiere de la definición de<br />

normas psicopedagógicas que orientan su diseño.<br />

Trascendencia (relevancia): valora el potencial del proyecto curricular para ir más<br />

allá del tiempo y del contexto donde se inserta, es decir, en qué medida la formación<br />

y los aprendizajes que propicia son vigentes, útiles y adecuados a través del tiempo,<br />

del espacio y de las diversas circunstancias. Está ligada con la proyección de las<br />

estructuras conceptuales, axiológicas y de habilidades, de acuerdo con la<br />

significatividad de los aprendizajes, la polivalencia de los contenidos, etcétera.<br />

Equidad: valora en qué medida el currículo ofrece una gama amplia de opciones y<br />

oportunidades para atender y recuperar la diversidad, las diferencias individuales y<br />

las circunstancias particulares, así como para asegurar el acceso, la permanencia y la<br />

conclusión de los estudios de bachillerato. Se trata de ofrecer, desde el currículo, las<br />

posibilidades para que un mayor número de personas reciba la educación a la cual<br />

tiene derecho, más allá de sus diferencias físicas, socioeconómicas culturales, de<br />

género u otras que se van destacando en cada época.<br />

Eficiencia y eficacia: la eficacia valora las metas alcanzadas conforme a los<br />

criterios establecidos; indica en qué medida los resultados obtenidos se acercan al<br />

logro de los objetivos planteados. La eficiencia establece una relación entre los<br />

recursos involucrados con el proceso (humanos, técnicos, instrumentales,<br />

materiales, etc.) y los resultados obtenidos; su valoración requiere del<br />

establecimiento de perfiles, normas y estándares, convencionalmente establecidos<br />

por la institución.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Bayardo Moreno, M. G. (1995). Investigación e innovación educativa. Revista La Tarea.<br />

Disponible en línea el 30 de Mayo 2012, disponible en<br />

http://www.latarea.com.mx/articu/articu7/bayardo7.htm<br />

Cardozo, A. y Pujol, L. (2007). Innovación y Tecnología Educativa en la Universidad<br />

Simón Bolívar. Memorias de laVII Reunión Nacional de Currículo y I Congreso<br />

Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior. Caracas, Universidad<br />

Simón Bolívar, 9 y 13 de abril.<br />

Coll, C. (1999). Algunos desafíos de la educación básica en el umbral del nuevo milenio.<br />

Perfiles Educativos.<br />

2692

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!