11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factores de Decisión de Compra y Elección de un Servicio Educativo<br />

Privado desde la Perspectiva de los Estudiantes<br />

Gilberto Farias Camarero gfarias@uabc.edu.mx Universidad Autónoma de Baja California<br />

Martha O. Lobo Rodríguez mlobo@uabc.edu.mx Universidad Autónoma de Baja California<br />

Resumen<br />

De acuerdo con cifras oficiales; el sector de educación particular intenta recuperarse del<br />

impacto negativo que la crisis global ha provocado en la demanda de sus servicios y por<br />

ende, en su competitividad. Ante este hecho, sólo queda el reto de emprender las estrategias<br />

correctas para captar o retener inscripciones. Conocer de primera mano los gustos,<br />

preferencias y opiniones de los usuarios del servicios –padres de familia y estudiantes–<br />

representa un primer paso y un importante ejercicio para obtener valiosa información y así<br />

emprender acciones para desarrollar productos y servicios de calidad, competitivos y que<br />

generen bienestar entre los usuarios; un objetivo fundamental de la Mercadotecnia.<br />

Palabras Clave: Mercadotecnia, Educación, Captación, Retención, Diferenciación<br />

Abstract<br />

According to government sources; private education sector stills trying to get over the<br />

negative impact caused by the global economic crisis, which is directly affecting to its<br />

demand and competitiveness. To face this issue, sector has the challenge to launch precise<br />

strategies in order to prospect and retain users and student’s tuitions. Acknowledging –by<br />

first hand– final user’s likes and dislikes, preferences and opinions; represents an important<br />

first step in order to obtain valuable information, so institutions would be able to start up<br />

actions looking to develop quality and competitive products and services that bring up<br />

comfort and wealth to their users; which is a primary objective when talking about<br />

Marketing.<br />

Keywords: Marketing, Education, Prospecting, Retention, Differentiation<br />

El presente caso de estudio se enmarca dentro de los estudios sobre Administración,<br />

Mercadotecnia y Educación. A partir de la intersección de estas tres áreas del<br />

conocimiento, esta investigación explora –a través de diferentes métodos, instrumentos y<br />

herramientas; tales como el Focus Group (Discusión Grupal), la encuesta y la entrevista a<br />

profundidad– aspectos cardinales relacionados con la planeación, organización, ejecución y<br />

evaluación de estrategias de Mercadotecnia. Se busca que los resultados obtenidos generen<br />

recomendaciones para –en un futuro favorable– insertarse en un proyecto de diagnóstico,<br />

mejoramiento y desarrollo de una institución educativa.<br />

ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL PROBLEMA<br />

Tijuana es una ciudad perteneciente al estado de Baja California, México. Dicho estado<br />

comprende cinco municipios: Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Mexicali y Ensenada.<br />

Tijuana es la ciudad más poblada del estado y se ubica a 170 km. al oeste de la capital<br />

estatal, Mexicali y a alrededor de 40 minutos al norte del puerto de Ensenada.<br />

Junto con Tecate y Playas de Rosarito, Tijuana conforma una zona metropolitana<br />

trasnacional de dimensiones importantes; pues de acuerdo con el Censo 2010 del INEGI,<br />

concentra más de 2 millones y medio de habitantes (INEGI, 2011). Su dinamismo como<br />

ciudad viene dado por su condición vecina con San Diego, California; una de las ciudades<br />

1259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!