11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que a evaluación de proposiciones de inversión se refiere, utilizando el método de<br />

rendimiento (TIR).<br />

Desde un punto de vista personal, la determinación del Costo de Financiamiento Promedio<br />

Ponderado, resulta más objetivo, eficiente y eficaz que el Costo de Capital promedio<br />

Ponderado, pues el financiamiento a corto plazo, en este caso proveedores y créditos<br />

bancarios representan una parte importante en la estructura financiera de la empresa, y que<br />

al no considerarlos se estaría tomando decisiones sobre datos parciales, y en muchos de los<br />

casos decisiones erróneas.<br />

Lo anterior nos lleva a afirmar que la elección de nuevos proyectos depende en gran<br />

medida, de los flujos de efectivo del mismo; pero no debemos perder de vista, la correcta<br />

determinación de la Tasa de descuento (TREMA), pues ha quedado demostrado que esta<br />

también influye de manera importante en la decisión final.<br />

Conclusiones<br />

En la evaluación de proyectos, mediante el método de la TIR, la regla de decisión es<br />

aceptar la proposición de inversión, si la tasa de retorno o rentabilidad es mayor que el<br />

costo de la estructura financiera de la empresa, representado por el Costo de<br />

Financiamiento Promedio Ponderado, y de rechazarlo cuando es menor, tal como se<br />

observo en el caso de análisis, al considerar una TREMA del 14.71%, representada por el<br />

Costo de Financiamiento Promedio Ponderado CFPP.<br />

Recomendaciones<br />

El conocimiento del costo financiero de cada una de las diferentes fuentes de<br />

financiamiento a las que se puede acceder la entidad, es fundamental en el análisis y<br />

evaluación empresarial; ya que de ello depende:<br />

La determinación del Costo de Capital Promedio Ponderado;<br />

La determinación del Costo de Financiamiento Promedio Ponderado, en su caso; y,<br />

La decisión de aceptar o no nuevos proyectos.<br />

Por lo que se sugiere estudiar la forma de determinar el Costo de Financiamiento Promedio<br />

Ponderado, (pymes), pues si se utilizara el modelo del Costo de Capital Promedio<br />

Ponderado CCPP, este en su determinación, considera únicamente las fuentes de<br />

financiamiento a largo plazo, sean internas o externas, excluyendo la fuentes de<br />

financiamiento a corto plazo, que en el caso de las pymes, son mayores estas que las<br />

primeras.<br />

Tabla1. Composición del sector empresarial en México<br />

961

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!