11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El promedio nacional de ocupación de cuartos hoteleros aumentó el 8.4 por ciento del 2010 al 2012<br />

para los meses que van de enero a abril; y en la relación 2011-2012, el incremento fue del 7.3 por<br />

ciento. Es decir, en ambos indicadores el comportamiento nacional es superior al de Morelia.<br />

Una de las características del producto turístico es que no puede almacenarse para darle uso en la<br />

temporada siguiente, esto es preocupante, puesto que es necesario mantener un nivel de ocupación<br />

promedio durante la temporada baja, período en que la demanda disminuye sensiblemente, ya que la<br />

falta de uso de dichas habitaciones puede significar un perjuicio general y no sólo el económico que<br />

significa el alto costo fijo de mantenimiento.<br />

Gracias al PERFITUR 2010 se pudo corroborar el problema de estacionalidad que enfrenta la ciudad de<br />

Morelia en cuanto a los niveles de ocupación, ya que de acuerdo a los resultados obtenidos, se<br />

determinó que la mayor parte de los turistas que visitaron la ciudad de 2006 a 2010 fueron con perfil<br />

“conservador”, siendo una de las características de este segmento de mercado que solo viajan en<br />

vacaciones y puentes(Tello & López, 2011, págs. 60-65).<br />

Por este motivo se hace necesario disminuir la fuerte estacionalidad en los hoteles de Morelia y una de<br />

las formas para intentar reducirla es utilizando el marketing hotelero. Es decir, hacer uso del marketing<br />

para atraer que clientes durante la temporada baja.<br />

A continuación se muestra la gráfica con la segmentación de mercado mencionada anteriormente.<br />

Fuente: Tello, C. J., & López, C. K. (2011). Perfil del Turista que visita el Estado de Michoacán. Morelia: Centro de Investigación y<br />

Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey.<br />

Tabla 3. Segmentación de mercado en función de estilo de vida del turista. Años 2006-2010<br />

40%<br />

38%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

34%<br />

32%<br />

31%<br />

30%<br />

25%<br />

24%<br />

23%<br />

21%<br />

20% 20% 20% 20% 20%<br />

17%<br />

17% 17%<br />

16% 16%<br />

13%<br />

11%<br />

10% 10%<br />

9%<br />

8%<br />

5%<br />

0%<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

CONSERVADOR IDEALISTA FAMILIAR AUTÓNOMO HEDONISTA<br />

1323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!