11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que es esta actividad”; sin embargo, se le reconoce como una función sustantiva adicional,<br />

dado que esta alude a las relaciones que existen, o deben existir, entre la universidad y la<br />

sociedad de las cuales forma parte. Por lo anterior, se considera la vinculación como una<br />

función deseable en las IES (Campos y Sánchez, 2005).<br />

Desde una visión histórica, se considera que la vinculación existe desde que la actual<br />

universidad surgió, es en este sentido que la vinculación tiene características constantes a lo<br />

largo del tiempo y del espacio; adicionalmente, se considera que se le debe entender como<br />

un proceso histórico definido por las condiciones sociales de cada momento, por lo tanto,<br />

sería de esperar que hubiera diversos modelos definidos por el momento histórico y las<br />

circunstancias concretas de cada institución (Campos y Sánchez, 2005).<br />

También se ha definido a la vinculación como el proceso integral que articula las funciones<br />

sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura, así como los servicios de<br />

las IES, para su interacción eficaz y eficiente con el entorno socioeconómico (Gould,<br />

2002); generando con ello enlaces efectivos y de beneficio mutuo entre la universidad y las<br />

empresas, como una parte importante de la vinculación, así como hacia todos los sectores<br />

sociales y a los ámbitos de la realidad.<br />

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la<br />

Cultura (UNESCO), ha hecho un llamado a la educación superior (ES) para promover la<br />

educación integral cultivando las dimensiones cívica, política y social durante los procesos<br />

de formación y la importancia de la habilitación para el mercado del trabajo para el impulso<br />

de las economías en el mundo; recomendando reforzar la cooperación con el mundo del<br />

trabajo mediante la participación en los órganos rectores de las IES, la ampliación de las<br />

posibilidades de aprendizaje profesional y combinación de estudios y trabajo, intercambio<br />

de personal y la revisión de planes de estudio mejor adaptados a la práctica profesional<br />

(UNESCO, 1998).<br />

… formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de<br />

atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana,<br />

ofreciéndoles cualificaciones que estén a la altura de los tiempos modernos,<br />

comprendida la capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos<br />

teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén<br />

constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad…<br />

(Artículo 1. La misión de educar, formar y realizar investigaciones en “Misiones y<br />

funciones de la Educación Superior, UNESCO: 1998).<br />

Esto es, vincular el proceso formativo y de generación y distribución del conocimiento que<br />

realizan las IES con las necesidades y requerimientos presentes y futuros de las<br />

organizaciones productivas y sociales en general.<br />

554

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!