11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y robustecer la conciencia de los hombres y desarrollar su capacidad de juicio. Son los<br />

hombres los que le dan vida a las instituciones y hacen las leyes que las rigen. José. A.<br />

González (1998) lo resalta cuando señala que: “Las instituciones tienen su origen sobre<br />

todo en el mundo jurídico 7 ” y Douglas North (2006) lo ratifica al expresar que; “Las<br />

instituciones son una creación humana, evolucionan y son alteradas por humanos. Por<br />

consiguiente se debe empezar por el individuo 8 ”. Rojas Osorio (2002) nos señala que la<br />

ética es el estudio racional y crítico de los valores morales 9 El estudio de los valores<br />

morales obligan a tomar una posición valorativa de lo bueno y lo malo, conceptos que<br />

generan divergencias y teorías diferentes de la razón práctica y la razón es fundamental<br />

para demarcar la responsabilidad.<br />

Baruch Spinoza enfatiza que en la naturaleza no se da vicio ni virtud 10 y solo al ser humano<br />

puede atribuírsele conducta moral, porque solo el es responsable de lo que hace o deja de<br />

hacer, al tener la capacidad de decir si o no como decisión humana.<br />

Kant, en cuanto al principio de responsabilidad enunciaba que si no hay responsabilidad, no<br />

hay libertad, y si no hay libertad no hay moralidad 11 . Por lo que la libertad y<br />

responsabilidad ubican al ser humano en el ámbito de los valores éticos.<br />

El Estado está constituido por instituciones y estás son de carácter público, y deben estar<br />

representadas por personal calificado, técnica y científicamente y fortalecido por valores<br />

éticos que lo hagan un equipo profesional, que responda a las responsabilidades que les son<br />

encomendadas, son la parte activa en el desarrollo de los organismos. La falta de<br />

confiabilidad en las instituciones públicas y sus funcionarios son resultado de acciones<br />

alejadas de principios y valores éticos, que generan prácticas antiéticas reconocidas como<br />

actos de corrupción en muchos espacios del quehacer administrativo y político que impide<br />

que se logren las metas y objetivos planteados en las instituciones.<br />

Las áreas administrativas del Estado están constituidas por servidores públicos, y tienen<br />

como objetivo servir a la sociedad que representan con responsabilidad, lealtad y<br />

honestidad para obtener resultados que beneficien a toda la sociedad. Cuándo nos referimos<br />

al ámbito público están incluidos los políticos que también son servidores públicos, pero<br />

con cargos de mayor responsabilidad en la toma de decisiones.<br />

La búsqueda del bien común es la naturaleza del Estado, y se consigue a través de las<br />

instancias de la administración pública a través de cada una de sus acciones que deben ser<br />

reflexionadas y con sentido común, las decisiones que se tomen deben apoyarse en un<br />

7 GONZÁLEZ Alcantud, José Antonio. Antropología (y) Política sobre la formación cultural del poder.<br />

Barcelona, España. Ed. Anthropos. 1998. p. 132.<br />

8 NORTH Douglas. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México. FCE. 2006. P. 12-22<br />

9 ROJAS Osorio Carlos. El asombro del pensar: la filosofía en el ámbito de las humanidades. San Juan,<br />

Puerto Rico. Editorial Isla Negra. 2002 P.124<br />

10 Ídem. citado por Rojas Osorio.<br />

11 Ídem.<br />

1906

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!