11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

convenio ACOPI- SENA 6 . La metodología utilizada en la investigación es una metodología<br />

cualitativa. En esta primera parte se efectuará una revisión analítica entorno a la bibliografía en<br />

materia de RSE, empresa y MIPYME, y un análisis a partir de fuentes primarias relacionadas con<br />

estudios en RSE en la MIPYME.<br />

Para tal análisis, la presente disertación iniciará con el análisis de la evolución del concepto de RSE,<br />

a partir de los planteamientos de Carroll; en segundo lugar, se abordarán los elementos de empresa<br />

y PYME, que recogen la definición y las características de éstas. En último lugar se planteará el<br />

concepto de Responsabilidad Social Económica como alternativa.<br />

2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL<br />

Al efectuar una revisión bibliográfica respecto a la RSE, se evidencia la falta de consenso<br />

en torno a la definición de dicho término. Aunque vale la pena mencionar que la RSE vista<br />

como un factor estratégico para el logro del objetivo básico financiero de la empresa, el<br />

cual consiste en la maximización de utilidades para el propietario del capital, ha sido la<br />

perspectiva dominante en RSE.<br />

El concepto de RSE ha evolucionado desde el planteamiento de Friedman, el cual está<br />

relacionado con vincular la responsabilidad de la empresa única y exclusivamente con la<br />

generación de utilidades cumpliendo con la normatividad establecida, hacia una visión en la<br />

que se vinculan las partes interesadas, y en la que es necesario hablar de una ética<br />

empresarial, y se sugiere que “la responsabilidad social usualmente se refiere a los<br />

objetivos o motivos que deben ser tenidos en cuenta por las empresas, además de los<br />

relativos a los resultados económicos” (Backman, 1970, P 498)7.<br />

En vista de dicha falta de consenso en cuanto al concepto de RSE, y para poder tener algún<br />

tipo de hilo conductor en la evolución del mismo, y trabajar con base en una clasificación<br />

que permita de manera fácil y sintética decantar los elementos necesarios para el objetivo<br />

propuesto en la presente disertación, se tomará como base la clasificación de las diferentes<br />

posturas de RSE propuesta por Carroll en su obra “A Three-Dimensional Conceptual<br />

Model of corporate Performance” de 1979. Esta clasificación se puede resumir en una RSE<br />

6 ACOPI (Asociación Colombiana de las Micro Pequeñas y Medianas empresas) junto con el<br />

SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) están trabajando bajo el programa PRODES (Programa de<br />

Desarrollo Empresarial) en diferentes sectores. Dicho programa consta de las fases de: sensibilización y<br />

diagnóstico; generación de confianza; proceso de formación; innovación e internacionalización. Este<br />

programa tiene por objetivo integrar las pequeñas y medianas empresas por sectores y regiones para<br />

afrontar el proceso de globalización.<br />

7 Citado por Carroll, Archie B. en “A three-dimensional conceptual model of corporate performance”,<br />

Academy of Management Review 1979, Vol. 4, No. 4. 497-505<br />

3390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!