11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoy en día no solo las grandes empresas tienen la posibilidad de participar en estos<br />

mercados ya que los inversionistas mexicanos de pequeña y mediana cuantía han<br />

encontrado en las Sociedades de Inversión un gran instrumento de inversión y con un<br />

manejo adecuado incluso para incrementar su patrimonio.<br />

De acuerdo con la ponencia “2011 México y el entorno financiero internacional en el siglo<br />

XXI”, publicada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF, 2011), en<br />

base a los logros que ha tenido nuestro país; estudios realizados colocan a México dentro de<br />

los 15 países que en los próximos tres lustros generarán la mayoría de nuevas empresas<br />

multinacionales.<br />

Por otro lado, es necesario continuar con el proceso de mejora de la cultura financiera en<br />

nuestro país, para que no vuelvan a suceder aquellas malas experiencias de empresas como<br />

Vitro, Grupo Industrial Saltillo S.A. (GISSA), Gruma, Cemex, Alfa y Grupo Posadas que<br />

en el ultimo trimestre del 2008 debido a una “confianza excesiva” en el peso mexicano,<br />

ante los buenos rendimientos que varias compañías obtuvieron en años anteriores con este<br />

tipo de operaciones, es decir, no solo utilizaron estos instrumentos para cubrirse del riesgo,<br />

sino que además especular, sin un análisis adecuado.<br />

Así como estas empresas, otras como Televisa y Bimbo también registradas en MexDer<br />

hicieron uso del mercado de derivados, pero con mejores resultados ya que obtuvieron<br />

ganancias por sus coberturas en derivados, por ejemplo Bimbo obtuvo 300 millones de<br />

pesos por sus posiciones, ya que utilizaron estos instrumentos como un medio efectivo de<br />

cobertura contra la volatilidad y no con la finalidad de generar riqueza por medio de<br />

especulación (Franco, 2011).<br />

Las expectativas del mercado de derivados mexicano son pues bastante favorables, si se<br />

considera que a pesar de las dificultades económicas mundiales, la economía del país ha<br />

soportado los embates externos, situación indispensable para consolidar un mercado<br />

financiero. Es también importante destacar el hecho de que, las instituciones financieras<br />

mexicanas han sobresalido en el contexto internacional por su solides y buen marco<br />

regulatorio.<br />

La economía del país no ha dejado de crecer en los últimos años, lo cual es un ingrediente<br />

indispensable para el sano desarrollo de los mercados financieros. En general puede<br />

considerarse que las instituciones financiera mexicanas y los mercados financieros en<br />

general están en un proceso continuo de desarrollo, al estar inmersos en los mercados<br />

globales, aunque debe actuarse siempre con prudencia de manera que se imprima la<br />

confianza necesaria para mantenerse en un proceso de mejora continua, segura y confiable.<br />

Para finalizar es necesario recalcar la importancia de conocer estos instrumentos, ya que<br />

existen en nuestro país; con una cultura financiera más amplia comprenderemos que no hay<br />

que temer a su utilización; y por último que el uso de estos instrumentos no son un costo,<br />

sino son un seguro para los participantes.<br />

653

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!