11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y fijar responsabilidades<br />

en las diferentes áreas o departamentos de la empresa, para logra el cumplimiento<br />

de las metas previstas.<br />

3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la<br />

empresa en forma integral. Y tener un mejor control de las variaciones favorables y<br />

desfavorables que muestra los resultados obtenidos (p 229).<br />

Bases para elaborar los presupuestos<br />

Al realizar actividades de cualquier índole se debe partir de una base. Ramírez Padilla<br />

(2010) menciona como factores básicos de competencias el análisis FODA, fuerzas,<br />

debilidades, oportunidades y amenazas, estas son básicas para la elaboración del<br />

presupuesto.<br />

1. Datos históricos sobre lo que se desea presupuestar (ventas, producción y utilidades e<br />

inversiones).<br />

2. Hacer una análisis de los recursos con que cuenta o en otras palabras sus fortalezas,<br />

oportunidades, debilidades y amenazas.<br />

3. Tener claras las metas (alcanzables), objetivos, actividades y estrategias para lograrlas.<br />

4. Comunicación con las partes implicadas en la ejecución del presupuesto todos los<br />

integrantes de la empresa u organización.<br />

5. Medir los resultados constantemente, para controlar las variaciones.<br />

6. Hacer investigaciones sobre las variaciones favorables o desfavorables al presupuesto.<br />

(p. 241)<br />

Flujo del presupuesto<br />

Al momento de que la empresa u organización, decida utilizar el presupuesto como una<br />

herramienta de la planeación financiera por un período de un año, debe ser del<br />

conocimiento de todo el personal, con el fin de que colaboren a elaborar el presupuesto del<br />

área que les corresponda, indicar las metas a alcanzar.<br />

Garrison, Noreen, Brewer (2007) dicen que exista un comité de presupuesto responsable de<br />

la elaboración y ejecución. O en su defecto el departamento de planeación y presupuesto,<br />

será quien realice el proceso de la elaboración, concentrar los presupuestos por área y<br />

presentar como resultado el presupuesto maestro, que servirá como guía para alcanzar las<br />

metas y controlar los recursos (p 396). A continuación se presenta la figura de un diagrama<br />

de flujos para elaborar un presupuesto maestro<br />

Diagrama de flujo del Presupuesto Maestro<br />

Los diagramas de flujo se utilizan para dar seguimiento a todos los pasos de un proceso,<br />

como es el caso de la elaboración del presupuesto maestro. Ramírez Padilla (2010) hace<br />

una secuencia de los 15 presupuestos que integran el presupuesto maestro (p 251).<br />

1143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!