11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proveedores – Indican que se debe enfocar principalmente al proveedor de mano de<br />

obra para la planeación estratégica y de recursos humanos.<br />

o Suministro externo de mano de obra – Sugieren considerar factores tan<br />

diversos como los cambios demográficos en la población de un país así<br />

como su economía, no sólo nacional sino regional, de igual manera<br />

considerar el nivel de preparación de la fuerza de trabajo, la demanda de<br />

habilidades específicas en los empleados, la movilidad de la población y las<br />

políticas gubernamentales.<br />

Análisis Interno<br />

Bohlander y Snell (2011) analizan, además de las amenazas y oportunidades del ambiente,<br />

las fortalezas y debilidades internas con la intención de determinar el inventario de<br />

habilidades y recursos de la organización así como sus niveles de desempeño.<br />

Los autores han identificado tres aspectos fundamentales para el análisis interno de la<br />

empresa al momento de planear los recursos humanos, denominándoles “las tres C” y<br />

clasificándolos en cultura, competencias y composición.<br />

A continuación se describen estos tres aspectos, de acuerdo a como lo explican Bohlander y<br />

Snell (2011):<br />

<br />

<br />

Cultura –Sugieren la realización de auditorías culturales para examinar las<br />

actitudes y creencias de la fuerza de trabajo, así como las actividades que ocupan<br />

con la intención de determinar si los empleados adoptan y demuestran los valores<br />

fundamentales, con el propósito de establecer vínculos entre los resultados<br />

obtenidos y los niveles de satisfacción al cliente y/o el aumento en los ingresos. De<br />

igual manera, los directivos pueden conocer mejor la cultura de la organización y<br />

las actitudes de sus empleados, identificando a los diferentes grupos que existen y<br />

las subculturas que pueden llegar a formarse, percibindo las diferentes apreciaciones<br />

con respecto a la naturaleza del trabajo y otros aspectos relacionados.<br />

Competencias – Los autores definen a las competencias centrales como la serie de<br />

habilidades y conocimientos que posee una organización y que la distinguen de sus<br />

competidores y le dan valor a los clientes. Suponen que estas competencias deben<br />

ser pocas relativamente pero que dan una base a largo plazo para la innovación<br />

tecnológica, el desarrollo del producto y la entrega del servicio. Los recursos<br />

humanos son en ocasiones un recurso clave y podrían representar la base de las<br />

competencias centrales de una empresa, especialmente en aquellas donde el<br />

conocimiento es fundamental para el éxito de una empresa, que incluye también las<br />

habilidades y la capacidad de los empleados.<br />

Los autores indican que para que las organizaciones consigan una ventaja<br />

competitiva sostenida por medio de sus empleados deben cumplirse los siguientes<br />

1840

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!