11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

and small (especially in relation to higher dimensions) of their specificities of MYPES and<br />

their family whether or not inside.<br />

Keywords: Business, family, business size, business finance<br />

Introducción<br />

Las empresas familiares tienen un papel fundamental en la economía mundial puesto que<br />

de acuerdo a algunos estudios realizados se estima que aproximadamente el 90% de las<br />

empresas en el mundo son familiares; además de su gran aportación al empleo y al<br />

producto interno bruto (PIB) mundial (Poza, 2004). El porcentaje anterior es muy similar<br />

en el caso de México (se estima aún superior a 90%), las empresas familiares son las<br />

responsables de la mayoría de los empleos que se generan en el país, de una significativa<br />

contribución al PIB nacional (Belausteguigoitia, 2007). Para el caso de Michoacán este tipo<br />

de empresas también son predominantes y tienen un gran impacto en la economía estatal<br />

(Solari y Chauca, 2002).<br />

Una de las particularidades de las empresas familiares es que en ellas coexisten tres<br />

subsistemas (familia, empresa, propiedad) que determinan su complejidad y condicionan su<br />

evolución organizacional y desempeño empresarial. Asimismo, sus interrelaciones con el<br />

entorno explican sus procesos de toma de decisiones y sus estrategias, sin que en muchas<br />

ocasiones exista conciencia de ello y de la información que requieren.<br />

En el caso de Michoacán, la mayoría de las empresas son de tamaño micro y pequeño<br />

(MYPES) (como sucede también a nivel nacional); se estima que representan más del 99%<br />

del número de empresas en el estado (Sistema de Información Empresarial Mexicano –<br />

SIEM-, 2011), y prácticamente en su totalidad son de carácter familiar.<br />

En el marco de las reflexiones anteriores, este trabajo analiza la problemática del<br />

financiamiento en las MYPES familiares, a partir de la sistematización de la literatura<br />

especializada y de los resultados del trabajo de campo realizado en la región Pátzcuaro-<br />

Zirahuén del estado de Michoacán.<br />

El trabajo se organiza en cuatro secciones. Iniciamos con una caracterización conceptual de<br />

la empresa familiar. En la segunda sección, se sistematiza información de la empresa<br />

familiar en los contextos nacional y estatal dando cuenta de su importancia y de sus<br />

particularidades en el caso de las MYPES familiares. Enseguida se discuten los rasgos<br />

característicos de la problemática de financiamiento de las MYPES familiares en la región<br />

en estudio (Pátzcuaro-Zirahuén) con base a los resultados del trabajo de campo llevado a<br />

cabo. Por último, se comentan las ideas y hallazgos principales del trabajo a manera de<br />

conclusiones.<br />

I.- Empresa familiar: Rasgos básicos<br />

812

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!