11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuperado elementos de la agricultura tradicional, por tal motivo puede considerarse como<br />

una actividad prometedora. Varias empresas han incursionado en este mercado orgánico,<br />

pero aun falta propiciar mayores espacios para el ingreso de pequeños productores en el<br />

concierto del mercado nacional e internacional.<br />

México es el primer productor de café orgánico en el mundo, seguido de Costa Rica,<br />

además de ocupar el quinto lugar a nivel mundial como productor de café, después de<br />

Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, según informes de la Secretaría de Desarrollo<br />

Social. (Sedesol, 2011, citado en: (García Ayala, Muñoz Oropeza, & Ojeda Hernández,<br />

2012) ).<br />

En nuestro país el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca,<br />

Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco. La época<br />

de recolección del café inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del<br />

siguiente año (México, 2011).<br />

Para obtener la calidad del café, la altura adecuada para la siembra es de 600 msnm hasta<br />

1,400 msnm produciéndose los mejores cafés del mundo, en México se produce café de<br />

calidad comparable con el café de Colombia.<br />

El sistema de plantaciones de café en nuestro país es bajo sombra, permitiendo conservar el<br />

medio ambiente, la flora y fauna, mantos acuíferos, captación de carbono y además de<br />

regalar una vista maravillosa a diversos tonos de colores y el verde brillante de sus hojas.<br />

A finales de los 80’s los cultivadores de café decidieron desarrollar el café orgánico, que<br />

además de conservar el equilibrio ecológico de los suelos, se encuentra libre de químicos y<br />

contaminantes, y el aprovechamiento de los desechos agrícolas a través del reciclaje y<br />

elaboración de composta, y que se comercializa en los mercados más exigentes de Estados<br />

Unidos, Canadá y Europa con un sobre precio (México, 2011).<br />

El aumento de la tierra dedicada a la agricultura orgánica en México es un indicador<br />

importante del crecimiento y viabilidad de esta estrategia. El incremento de la agricultura<br />

orgánica ha sido de 23,265ha. en 1996 a 308,00 en 2005, y sigue aumentando. Dentro de la<br />

gama de productos que se cultivan bajo esta técnica, encontramos al café, vegetales,<br />

hierbas, plantas aromáticas y medicinales (W. Gerritsen & Morales Hernández, 2009).<br />

La demanda de café orgánico se ha incrementado en los mercados de Europa, Estados<br />

Unidos y Japón, como ya se señaló, nuestro país es el mayor productor de café orgánico en<br />

el mundo, agrupando alrededor de 40 mil productores. Las organizaciones de productores<br />

de café que cuentan con los certificados de café orgánicos logran obtener hasta 20 dólares<br />

adicionales por quintal de café arriba del precio de la bolsa.<br />

2260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!