11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principios, los valores y la ética que están presentes en todo proceso de evaluación, por tal<br />

motivo la reflexión sobre ¿Cuál es el beneficio de la evaluación para profesores,<br />

estudiantes y procesos o actividades? ¿Cuáles son los mecanismos adecuados de<br />

evaluación? ¿Cómo evaluar de manera constante para asegurar la mejora continua? ¿Cómo<br />

lograr consciencia de los involucrados y que conduzcan al logro de buenas prácticas de<br />

enseñanza y aprendizaje? permitirán el fortalecimiento de la docencia y lo que en ella se<br />

involucra. El objeto de la evaluación, se encuentra conformado por la delimitación de<br />

dimensiones de análisis y por los datos e informaciones obtenidos a través de diferentes<br />

técnicas (entrevistas, observaciones, cuestionarios, análisis documental, etcétera) constituye<br />

lo referido según Figari (1993) citado por Rodríguez (2007), la evaluación debe efectuarse<br />

también a través de pares académicos y directivos (Rueda et al., 2003).<br />

Refiriendonos especificamente a la evaluación de las tutorías, esta no tiene como fin<br />

evidenciar a aquellos que no cumplen con su responsabilidad tutorial, y mucho menos<br />

enjuciar., sino proporcionar información de utilidad que permita proponer mejoras para el<br />

perfeccionamiento del programa a traves de la congrencia de necesidades del profesor<br />

(tutor) y del estudiante (tutorado) logrando con ello los objetivos anteriormente<br />

mencionados 20 , de igual forma que permitirá medir las cualidades, habilidades y destrezas<br />

que poseen los maestros al ejercer la tutoría, así como la satisfacción que genera el<br />

programa a los alumnos tutorados y la percepción de una influencia positiva en la<br />

integración del alumno a la institución (Mota y Huizar, )<br />

En la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y<br />

el Caribe (2008) se señaló como uno de sus principios que las instituciones de Educación<br />

Superior deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos y<br />

que por lo tanto la calidad esta vínculada a la pertinencia y la responsabilidad con el<br />

desarrollo sostenible de la sociedad. Todo lo cual supone impulsar el desarrollo de un<br />

modelo académico que promueva la indagación de los problemas en sus contextos, el valor<br />

social de los conocimientos generados a través de ls investigación y su divulgación, así<br />

como el trabajo conjunto con las comunidades.<br />

CONCLUSIONES<br />

El objetivo de este trabajo enfocado a la evaluación como proceso de investigación incluye<br />

la valoración de programas y actividades, y es también conocida como investigación<br />

evaluativa orientada justamente a la toma de decisiones y se considera por dicha razón<br />

como una forma de evaluación aplicada que permite justamente decidir sobre el valor y<br />

utilidad del programa, proceso, actividad o servicio para en lo posterior llevar a la práctica<br />

las acciones que impacten en mejorar la eficiencia, eficacia, satisfacción y sin duda alguna<br />

nadie que trabaje en educación, de manera seria y entendida, puede negar la importacia que<br />

tiene la evaluación como herramienta pedagógica, como instrumento de aprendizaje. La<br />

evaluación ha sido y es muchas cosas a la vez; un registro de lo que se sabe y de lo que no<br />

20 La pertinencia puede definirse (citado por Tunnermann, 1994) como el criterio que señala que los<br />

objetivos propuestos por la institución responden a los requeridos, desde una perspectiva externa, es<br />

decir de la sociedad.<br />

751

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!