11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indicadores. Asimismo se analizó la forma en cómo han sido medidas estas variables por<br />

otros investigadores.<br />

Para esta investigación se ha establecido como variable independiente a la administración<br />

financiera y la competitividad como variable dependiente, en virtud de que el enunciado de<br />

la hipótesis establece que la administración financiera afecta a la competitividad de las<br />

pequeñas empresas comerciales. Se determinó que las dimensiones de la variable de<br />

administración financiera serían los recursos financieros y el riesgo. Asimismo se<br />

establecieron los indicadores para la dimensión de los recursos financieros siendo estos la<br />

información financiera, el periodo con que se elabora la información, la obtención de los<br />

recursos financieros y el control de los recursos.<br />

Para la dimensión del riesgo se establecieron como indicadores la autonomía financiera, el<br />

porcentaje de gastos sobre los ingresos de operación, el costo de los recursos ajenos y la<br />

capacidad de deuda. En cuanto a la variable de competitividad se establecieron las<br />

dimensiones de mercado, precio y rentabilidad. Estableciendo como indicadores para la<br />

dimensión de mercado el tipo de mercado que atiende este tipo de empresas. En relación a<br />

la dimensión de precio se determinó el indicador de establecimiento de precios y por último<br />

para la dimensión de rentabilidad se establecieron los indicadores de rentabilidad<br />

económica, el margen de ingresos sobre los ingresos de operación, los recursos generados<br />

sobre los recursos de operación y la determinación de las utilidades.<br />

Método<br />

La investigación que se está desarrollando es no experimental, con un diseño de tipo<br />

transeccional o transversal correlacional. Esta investigación es no experimental en virtud de<br />

que no existe una manipulación de las variables, lo cual es una de las características de este<br />

tipo de investigación de acuerdo a lo establecido por Hernández, Fernández & Baptista<br />

(2006) que definen a la investigación no experimental como cualquier investigación en la<br />

que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o las<br />

condiciones. Señalando que en un estudio no experimental se observan situaciones ya<br />

existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador.<br />

Asimismo el diseño es de una investigación transeccional o transversal, es decir, los datos<br />

se recolectaron en un solo momento, es decir en un tiempo único, con el propósito de<br />

describir las variables y posteriormente analizar su interrelación. El diseño es de tipo<br />

transeccional correlacional en el sentido de que se busca describir y medir las relaciones<br />

entre las variables existentes. En esta investigación las variables a medir son la<br />

administración financiera y la competitividad.<br />

La metodología empleada para el desarrollo de esta investigación se efectuó en dos etapas,<br />

en la primera parte se llevó a cabo la revisión y análisis de bibliografía en libros, revistas,<br />

periódicos y documentos electrónicos relacionados con el tema de estudio. En la segunda<br />

parte se realizó un estudio de campo, mediante la aplicación de un cuestionario a las<br />

personas a cargo de la administración y funcionamiento de las pequeñas empresas<br />

comerciales.<br />

Instrumentos<br />

1187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!