11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es que muchos empresarios al aplicar la administración empírica logran ese buen éxito en<br />

las organizaciones.<br />

Historia de la profesión del Licenciado en Administración en México. (Hernández,<br />

2004)<br />

La primera escuela de estudios comerciales en nuestro país se estableció en 1845, por la<br />

invasión norteamericana se vio obligada a cerrar sus puertas. En 1854, Antonio López de<br />

Santa Ana estableció la segunda escuela, la Escuela Superior de Comercio. Don Benito<br />

Juárez fundó la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), dependiente de la<br />

Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo; la que después formo parte del Departamento<br />

Universitario de la Secretaría de Educación. La ESCA se ubicaba en la hoy calle de<br />

Madero. En 1925 se cambió a la calle de Emilio Dondé, y permaneció ahí hasta 1928.<br />

En cuanto a la primera escuela de administración en México surge en 1943 en Monterrey,<br />

en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en donde se le llamó<br />

“de negocios”. Don Eugenio Garza Sada vio que era necesario formar administradores<br />

profesionales que apoyaran el desarrollo industrial neolonés. El prominente industrial y<br />

banquero Baillères establece esta carrera en 1947 en el Instituto Tecnológico de México.<br />

En 1957, la Universidad Iberoamericana inicia la carrera de Licenciado en Administración<br />

de Empresas, su primer director fue el maestro Agustín Reyes Ponce.<br />

La Universidad Nacional Autónoma de México la inicia en 1957, año en que el Consejo<br />

Universitario aprueba la carrera con la denominación de “Licenciatura en Administración<br />

de Empresas” (LAE). Como dato curioso se menciona que se le agregó “de empresas”,<br />

porque la Facultad de Ciencias Políticas estaba por crear la carrera de Administración<br />

Pública, y para distinguirla de ésta. Sin embargo en 1970, el Consejo Universitario acuerda<br />

suprimirlo, y queda como “Licenciatura en Administración”.<br />

A partir de entonces diversas universidades particulares iniciaron sus programas de<br />

licenciaturas en Administración: la Universidad La Salle en 1961 y en 1969 la Universidad<br />

Anahuac.<br />

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el año de 1973, gracias al<br />

nacimiento de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, se le da el nombre<br />

a la Escuela de Contabilidad y Administración. A principios de la década de los noventa, se<br />

convierte en Facultad, en virtud de que ofrece la Maestría en Administración. Ya en el año<br />

2002 cambia el nombre a Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas y con nuevos<br />

planes de estudios, integrando una tercera carrera y cambiando también el nombre a la<br />

Licenciatura en Administración. (www.fcca.umich.com)<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!