11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

demanda del café certificado ha ido en incremento, obteniendo así, precios más elevados,<br />

sobre todo en los llamados mercados maduros.<br />

En 2009, el 8% del café verde exportado contaba con alguna forma de certificación<br />

sostenible. En Holanda, el 40% del café que se vende en la actualidad, es certificado.<br />

Estados Unidos, el 16% de las importaciones de café verde están certificadas, en países<br />

como Dinamarca, Suecia y Noruega las importaciones ya superan el 10%. Por otro lado en<br />

Alemania las importaciones de café certificado representan un 5%. Es importante resaltar<br />

que la penetración del café certificado es mayor en Europa del Norte que en Europa del<br />

Sur.<br />

Las etiquetas de certificación difieren en términos de cuota de mercado en cada país y no<br />

representan una distribución uniforme entre un mercado y otro. Por ejemplo, la etiqueta de<br />

producción orgánica domina en Alemania e Italia, mientras que la da Fairtrade es líder de<br />

mercado en el Reino Unido y Francia. Rainforest Alliance es líder de mercado en el Japón<br />

y Utz Certified predomina en los Países Bajos.<br />

La evolución en la comercialización de café con certificación orgánica a incrementado en<br />

un 335% en el periodo que va del año 2001 al 2009, en este último año (2009) se<br />

comercializaron casi 1.7 millones de sacos de café.<br />

Así pues la agricultura orgánica es una alternativa para producir alimentos libres de<br />

agroquímicos, amigables con el medio ambiente que ayudan con la preservación de los<br />

recursos naturales. El mercado que posee conciencia de esto, y que por ende tiene mayor<br />

demanda, es Europa (Centro de Comercio Internacional, 2011).<br />

Conclusiones<br />

Como se enfatizó el incremento en el consumo de productos orgánicos en los países<br />

considerados maduros va en aumento, de ahí que existe un mercado potencial para los<br />

pequeños productores mexicanos de café orgánico, más aún si consideramos que nuestro<br />

país es el principal productor de éste café, del cual el 85% se comercializa al exterior,<br />

mientras que el 15% restante es de consumo interno (García Ayala, Muñoz Oropeza, &<br />

Ojeda Hernández, 2012).<br />

Por otra parte los beneficios a la salud que trae consigo el consumo de productos orgánicos<br />

justifica la diferencia en el precio de los mismos, resultado mayor el beneficio que el costo,<br />

lo que debe llevar a la reflexión y concientización de aumentar el consumo de café orgánico<br />

y no solo ser, productor exportador.<br />

2264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!