11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. La libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación<br />

colectiva.<br />

4. La eliminación de todo tipo de trabajo forzoso u obligado.<br />

5. La erradicación del trabajo infantil.<br />

6. La eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.<br />

Medioambiente<br />

7. Fomenten los enfoques preventivos ante los desafíos medioambientales.<br />

8. Lleven a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad medioambiental.<br />

9. Faciliten el desarrollo y la divulgación de medios tecnológicos respetuosos con el medio<br />

ambiente.<br />

Anticorrupción<br />

10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la<br />

extorsión y el soborno.<br />

1.5 Reglas fundamentales que rigen la información financiera.<br />

La contabilidad de gestión medioambiental, según la OCDE (2005), es una herramienta<br />

para identificar, recabar y analizar información de los costes absorbidos internamente por la<br />

empresa relativos al medio ambiente, especialmente los costes relacionados con los<br />

desperdicios de materias primas y los costes de producción, eliminación y disposición de<br />

residuos.<br />

1.6 Elementos de la información medioambiental.<br />

Podemos considerar que desde el punto de vista de la contabilidad medioambiental los<br />

elementos implicados son (Moneva, 1996): activo, pasivo y gasto. En las tres definiciones<br />

habitualmente utilizadas por los marcos conceptuales, excluyen parte de la problemática<br />

medioambiental.<br />

1.7 Utilidad y características de la información medioambiental.<br />

Según Lizcano (2004), las empresas, como entidades organizadas que disponen de talento y<br />

recursos, se han convertido en motor principal del desarrollo tecnológico, económico y<br />

social, a la vez que afirma: “La responsabilidad social va más allá del mero cumplimiento<br />

de la normativa legal establecida y de la obtención de resultados exclusivamente<br />

económicos a corto plazo. Supone un planteamiento de tipo estratégico que afecta a la toma<br />

de decisiones y a las operaciones de toda la organización, creando valor en el largo plazo y<br />

contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas”.<br />

1.8 Los hechos medioambientales presentes y futuros.<br />

773

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!