11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ansiedad y con la dependencia alcohólica entre hombres y mujeres. (Deprati, 2001) se ha<br />

identificado como el primero que señala que el síndrome puede presentarse en cualquier<br />

profesión. Entre los investigadores existe un consenso a señalar que el síndrome de burnout<br />

es el resultado de la combinación de estresores originados en el entorno social, laboral y en<br />

el propio sujeto, en donde intervienen variables de carácter demográfico (sexo, edad, estado<br />

civil, número de hijos, entre otras), de personalidad y organizacionales (Aranda, 2003).<br />

Metodología<br />

Tipo, nivel y diseño.<br />

La presente investigación corresponde al tipo de estudio deductivo, es decir, responde a un<br />

problema teórico de las variaciones de un modelo y se orienta a describir y explicar la<br />

realidad. El nivel de investigación es descriptivo, ya que permite especificar las<br />

propiedades importantes de las personas y/o grupos sometido al análisis. La descripción<br />

puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o<br />

más de los atributos del fenómeno descrito. Además de describir este estudio, relaciona y<br />

compara y las principales modalidades de formación o de cambio de un fenómeno para<br />

avanzar en la solución de los problemas que se presentan y procura determinar las<br />

características del fenómeno en una determinada circunstancia. En el presente estudio se<br />

identifica y describe el síndrome de burnout que prevalece en las medianas empresas<br />

hidalguenses, asociando dicho fenómeno con algunas variables de control como la edad,<br />

antigüedad, género, entre otras. El diseño de investigación corresponde al descriptivocorrelacional,<br />

cuyo propósito y utilidad es conocer cómo se puede comportar una variable<br />

conociendo el comportamiento de otra relacionada. En este caso se pretende demostrar la<br />

relación que existe entre las dimensiones del síndrome de burnout y algunas variables de<br />

control.<br />

Población<br />

Existen actualmente 61 medianas empresas del ramo industrial, comercial y de servicios en<br />

el estado de Hidalgo, mismas que integran a un total de 6500 trabajadores<br />

aproximadamente, entre subordinados y directivos, de las cuales y por cuestiones<br />

económicas, sólo se abarcaran entre 20 y 25 empresas que aglutinan un promedio de 2600<br />

trabajadores, los cuales representan el 60% del global. Por otro lado, como ya se ha<br />

mencionado, para el presente trabajo se tomaron 6 empresas que fueron encuestadas como<br />

parte de la prueba piloto.<br />

Instrumento de medición<br />

Para la realización del estudio se utilizó un instrumento de medición: el MBI (Maslach<br />

Burnout Inventory), desarrollado por Cristina Maslach y Susan Jackson en 1981. Se aplicó<br />

una prueba piloto al 10% del total de las empresas, es decir a 6, sometiendo de forma<br />

estadística una prueba de confiabilidad para comprobar la existencia de una alta coherencia<br />

interna entre los valores del instrumento de medición. Se utilizó el coeficiente Alpha de<br />

Cronbach, mismo que arrojó un valor promedio de 0.87, lo cual reafirma la pertinencia y<br />

congruencia encontrada en la medición del MBI. El número de ítems que conforman el<br />

cuestionario es de 22 y se tomó como base una traducción al español realizada por Carolina<br />

Aranda (2004).<br />

1516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!